Tabla de contenidos
Es una prestación económica, que recibe una persona por haber realizado aportes a la seguridad social, que se obtiene al final de la vida laboral, o en caso de invalidez o por ser parte del grupo familiar de una persona pensionada o afiliada al sistema, en este articulo te contamos Cómo reclamar la pensión.
La pensión en Colombia
La pensión en Colombia se encuentra regulada por la ley 100 de 1993, que a su vez reglamenta todo el sistema de seguridad social integral, conformado por el sistema de pensiones, salud y riesgos laborales.
El sistema de pensiones tiene la finalidad, de garantizarle a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, a través de pensiones, que son pagos que recibe una persona al haber alcanzado los requisitos para acceder a una de las pensiones establecidas en la ley.
En Colombia existen dos regímenes pensionales, el régimen solidario de prima media con prestación definida, administrado por Colpensiones; y el régimen de ahorro individual con solidaridad, administrado por los Fondos Privados de Pensión o Administradoras de Fondos Privados (AFP)
Pensión de vejez
La pensión de vejez se obtiene cuando el afiliado al sistema alcanza el requisito de la edad establecido por la ley y se exigen otros requisitos.
Hoy en día los requisitos en el régimen de prima media para acceder a la pensión son los siguientes:
- El afiliado deberá cumplir con 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres
- Además de la edad debe haber cotizado mínimo 1300 semanas
Quienes hayan obtenido la edad para obtener la pensión de vejez, pero no hayan alcanzado el número de semanas mínimas exigidas, tendrán derecho a recibir una indemnización, cómo sustitución, establecido en el artículo 37 de la ley 100 de 1993.
Pensión de invalidez
La pensión de invalidez se obtiene, para amparar la contingencia de la invalidez, cuando el afiliado pierde el 50% o más de su capacidad laboral, que puede ser de origen común o laboral.
El afiliado que sea declarado invalido, tendrá derecho a este tipo de pensión, y deberá acreditar estas condiciones:
- Cuándo la invalidez sea por enfermedad, que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de la invalidez.
- Si la invalidez es causada por accidente, que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores a los hechos del accidente
El estado de la invalidez, será calificado según el manual único para la calificación de invalidez, expedido por el Gobierno Nacional. Compañías de seguro que asuman el riesgo de invalidez y muerte; o las EPS, quienes determinan en primer momento el grado de invalidez y el origen de esta, en caso de que el afiliado no esté de acuerdo podrá acudir ante las juntas regionales de calificación y podrá apelar ante la junta nacional de calificación, quien dará le decisión sobre el grado y origen de la invalidez.
De sobrevivientes
Esta pensión se obtiene en caso de muerte del pensionado o afiliado al sistema, podrán sus familiares, cómo beneficiarios reclamar la pensión de sobreviviente. Los familiares del afiliado podrán reclamar esta pensión, siempre y cuando este haya cotizado 50 semanas, dentro de los últimos tres años, anteriores al fallecimiento.
Los beneficiarios de esta pensión son:
- El cónyuge o compañero (a) permanente
- Los hijos menores de 18 años
- Hijos mayores de 18 años, hasta los 25 si se encuentran estudiando y dependían económicamente del causante
- Los padres si dependían económicamente del causante
- Los hermanos inválidos, cuándo dependían económicamente del causante
Los beneficiarios podrán solicitar la pensión de sobreviviente al momento del fallecimiento del pensionado, y tendrán derecho al 100% de la pensión que este disfrutaba.
Cuando quien fallece es el afiliado, sus beneficiarios podrán solicitar la pensión de sobrevivientes, pero sólo tendrán derecho hasta el 75% del ingreso base de liquidación. Y en ningún momento la pensión podrá ser inferior a un salario mínimo.
Artículos de interés
CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
Muy buenas tardes serían tan amables de decirme si Colpensiones actualmente está trabajando normalmente sabiendo el tema de la contingencia sanitaria que estamos viviendo si es con pico y cédula o no hay problema en ir cualquier día Y qué requisitos exige Colpensiones para poder realizar la solicitud de mi pensión de vejez muchas gracias quedo atento a la respuesta
Que requisitos exige Colpensiones para solicitar la pensión mía de vejez ya tengo los 57 años y 1350 semanas cotizadas ?
Deseo saber con cuanto me puedo pensionar