Tabla de contenidos
CONTRATO DE SEGUROS es aquel mediante el cual una persona denominada tomador; paga una prima al asegurador con el fin que este ultimo emita una póliza donde se especifiquen los términos estipulados entre ambos y el compromiso de indemnizar al asegurado; en caso que se presente alguno de los sucesos especificados por ambos en el contrato de seguro.
En el contrato de seguro actúan varios elementos, los cuales son:
1. El asegurador: Es la parte que responde por los gastos que se incurran en caso de presentarse alguna de las situaciones pactadas por las partes dentro de la póliza o el de seguro.
Dicho asegurador solo puede ser las sociedades anónimas, cooperativas, seguros mutuos o asegurar directamente el estado, y deben estar previamente inspeccionados, regulados y aprobados por la superintendencia de seguros de la nación; quien establecerá el monto que debe pagar de prima por la obtención de una póliza; además las condiciones bajo las que se pueden pactar contingencias en un contrato de seguro, además de las inversiones, administración, situación económica y financiera que puedan tener dichos aseguradores.
2. Otro de los elementos del contrato del asegurado: Debemos tener en cuenta que; al hablar de asegurado se debe distinguir entre el tomador del seguro, el asegurado y el beneficiario del contrato de seguro.
En el caso del tomador; es la persona que celebra el contrato de seguro y firma la obtención de las obligaciones contempladas en la póliza.
3. El asegurado: La persona cuyo interés se esta asegurando mediante la póliza suscrita entre el asegurador y el tomador.
En cuanto al beneficiario; es aquella persona que, al momento de la ocurrencia del hecho que se ha asegurado previamente; puede reclamar la indemnización derivada como cubrimiento del gasto económico arraigado por la ocurrencia del hecho asegurado.
Estas tres figuras del asegurado tienen una explicación de diferenciación
muchas ocasiones no es la persona que se asegurara quien firma la póliza como tomador, y en muchas ocasiones un representante quien realiza dicho tramite. Por otro lado el asegurado y beneficiario suelen coincidir en la misma persona, salvo en pólizas derivadas de seguro de vida, donde al momento del fallecimiento del asegurado se deberá pagar la indemnización a un tercero beneficiario.
4. Otro de los elementos del contrato de seguro es La Póliza: Es el documento escrito en el cual se encuentran contenidas las condiciones derivadas de los acuerdos consensuales que tuvieron las partes; para que sirva como constancia o prueba de dichas condiciones. Aunque es de resaltar que dicha póliza no es completamente obligatoria para sustentar la obligación entre las partes; es costumbre mercantil que las entidades aseguradoras la emitan, ya sea a la persona específica o al portador, y en ella contemplara; tanto el texto único para los diferentes seguros, como las clausulas adicionales o especificas, además de los endosos que de ella se puedan realizar.
5. Como último elemento del contrato de seguro esta el Plazo: El plazo general atribuido al contrato de seguro es de un año; en especial en los casos en que no se había pactado plazo, o si dependiendo del riesgo que se pretende asegurar, se deba pactar un plazo distinto. Pero dicho plazo se puede interrumpir y rescindir por alguna de las partes enunciadas; efectuando posteriormente un reintegro al tomador de la prima pagada con proporción al tiempo que faltare para el cumplimiento del plazo.
Características de un contrato
El contrato de seguro presenta unas características mínimas, dentro de las cuales podemos evidenciar que dicho contrato de seguro es de carácter mercantil, regido por el código de comercio y la legislación civil; el cual requiere una solemnidad para su perfeccionamiento, que consiste en la firma; tanto del tomador como del asegurador, de la póliza contentiva de las del acuerdo de voluntades previamente realizado entre las partes. Es por esto último que se puede hablar del carácter bilateral del contrato de seguro; pues dicho acuerdo de voluntades genera obligaciones y derechos para ambas partes, así la obligación del asegurador este basada en un hecho incierto.
También tenemos que dicho contrato de seguro presenta una característica de oneroso; toda vez que ambas partes tienen la obligación de cancelar unas sumas de dinero; ya sea por motivo del pago de la prima pactada por la póliza, o de la indemnización derivada de la ocurrencia de un hecho asegurado; lo cual generaría para ambos una obligación aleatoria, pues para una de las partes puede generar una utilidad mientras que a la otra se le transforma en una perdida.
Clases de seguros
En cuanto a las clases de seguros existentes, pueden ser diversos e innumerables por la característica de bilaterales, y de que cada póliza puede tener pactos inter partes; pero es de anotar dentro de esta clasificación las mas utilizadas y comunes de las pólizas, entre las cuales tenemos:
Seguros o pólizas
– De vida o seguro para el caso de muerte.
– Seguro de salud o integridad corporal
– Seguro sobre un bien determinado, el derecho a un bien, derivado de un bien o sobre el patrimonio que pueda tener el tomador, asegurado y/o beneficiario
– Seguros acumulativos: Dos o mas aseguradoras asumen el cubrimiento independiente y simultaneo de un riesgo.
– Seguro de todo riesgo, en el cual se incluyen todas las garantías aplicables a cierto riesgo.
– Seguro colectivo, en el cual mediante una póliza se pueden cubrir los riesgos de múltiples asegurados que integren una colectividad homogénea.
– De accidentes
– De viajes
– Póliza de enfermedad
– Seguro de robo
– Seguro de transporte
ARTÍCULOS DE INTERES
CALIFICACION DE PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR PARA PENSIONARSE EN COLOMBIA
INCREMENTOS PENSIONALES POR CONYUGE A CARGO
BONO PENSIONAL DEL EJERCITO NACIONAL