Inicio / CUÁL ES EL TRÁMITE PARA LA PENSIÓN DE INVALIDEZ EN COLPENSIONES

CUÁL ES EL TRÁMITE PARA LA PENSIÓN DE INVALIDEZ EN COLPENSIONES

Cuál el Trámite para la pensión de invalidez en Colpensiones
octubre 19, 2020

Tabla de contenido

La pensión de invalidez es una prestación económica que se le paga a un afiliado quien padece una enfermedad o sufrió un accidente. Donde ha perdido más del 50% de capacidad laboral, en este artículo te contamos cuál es el trámite a seguir.

¿Cuáles son los requisitos?

Antes de iniciar a explicar el trámite para la pensión de invalidez en Colpensiones y mencionar los documentos que se necesitan para la pensión de invalidez. Es importante recordar los requisitos para la pensión de invalidez.

El artículo 39 de la ley 100 de 1993, el cuál fue modificado por la ley 860 de 2003. Establece los requisitos para acceder a la pensión de invalidez.

  • El primer requisitos que se debe acreditar es la pérdida de capacidad laboral superior al 50%.

Este porcentaje es el que se exige para que una persona sea considerada en situación de invalidez. Y es el primer requisito que se necesita para la pensión de invalidez.

Además de la pérdida de capacidad laboral, se requiere que el afiliado cuente con mínimo 50 semanas cotizadas ante Colpensiones. Dentro de los últimos tres años anteriores a fecha de estructuración de la invalidez. Una vez cumplidos estos requisitos el afiliado puede iniciar con el trámite para el reconocimiento de la pensión de invalidez.

¿Cuál es el paso a paso para la pensión de invalidez?

Para realizar el trámite el afiliado debe reunir los requisitos mencionados anteriormente para reclamar la pensión de invalidez, para que la pensión sea reconocida por Colpensiones. Se requiere además que el origen de la invalidez sea de origen común, es decir:

  • Que la enfermedad o el accidente no haya ocurrido en el desarrollo del contrato de trabajo, pues en caso de que así sea. Será la administradora de riesgos laborales quien reconoce la pensión de invalidez, por tratarse de un accidente o enfermedad laboral.

Para que el afiliado pueda acceder a la pensión de invalidez de origen común, debe elaborar la solicitud de pensión ante el fondo de pensiones. Argumentando que ya cumple con los requisitos para la pensión de invalidez.

A esta solicitud de pensión se deben anexar unos documentos por parte del afiliado para acreditar que ha cumplido con los requisitos para la pensión de invalidez. Colpensiones pasa a estudiar la solicitud y finalmente si se cumplen todos los requisitos para el reconocimiento de la pensión. Se procede a la liquidación y pago de la pensión, que al final te contaremos de cuanto podría ser la pensión de invalidez ante Colpensiones.

¿Cuáles son los documentos que se necesitan para la pensión de invalidez?

Como se mencionó anteriormente, para el trámite y para la pensión de invalidez en Colpensiones y para el reconocimiento de la pensión de invalidez, el afiliado debe anexar unos documentos a la solicitud de pensión. Para acreditar los requisitos necesarios para la pensión y para la plena identidad del afiliado, los documentos que se necesitan son los siguientes:

  • Registro civil de nacimiento del afiliado el cual solicita la pensión. Este debe estar expedido en la registraduría donde fue registrado al momento del nacimiento. Esto se hace con el fin de acreditar la plena identidad del afiliado.
  • Copia del documento de identidad (Cédula de ciudadanía).
  • Certificado de afiliación a la EPS, se debe demostrar que el afiliado se encuentra afiliado a EPS. También debe estar afiliado al sistema de seguridad social en salud.
  • Dictamen médico o certificación de calificación de invalidez. Este debe estar expedido por la entidad que realizo la calificación en un primer momento. O por la junta regional de calificación, o por la junta nacional de calificación. Para así poder acreditar la perdida de capacidad laboral, debe tener fecha de estructuración y origen de la invalidez.

Una vez se aporta toda la documentación para la pensión de invalidez. Colpensiones estudia la solicitud para verificar que se cumplen todos los requisitos. Y si todo está en orden decide aprobar la solicitud de la pensión y procede a la liquidación de la misma. Teniendo en cuenta el ingreso base de liquidación y las indicaciones que trae la ley sobre el monto de la pensión.

¿Cómo se realiza el pago de la pensión de invalidez?

Una vez Colpensiones defina el monto final de la pensión le pagará al afiliado una mesada por el valor que resultó tras realizar la liquidación. El afiliado tiene derecho a que se le pague la pensión de invalidez desde el momento en que fue declarado inválido. Que corresponde a la fecha de estructuración de invalidez que aparece en la calificación.

Se le debe pagar al afiliado, la totalidad de las mesadas acumuladas desde la fecha de estructuración de la invalidez. Esto si no hubo pago de incapacidades posteriores, esto se denomina retroactivo pensional.

¿Cuál es el monto de la pensión de invalidez?

El monto de la pensión de invalidez es diferente teniendo en cuenta:

  • Los porcentajes de pérdida de capacidad laboral.
  • Las semanas de cotización adicionales, de estos factores depende la cantidad de dinero que sea reconocida de la pensión de invalidez.

Si el porcentaje de pérdida de capacidad laboral es igual o superior al 50%, e inferior al 66%. El monto de la pensión de invalidez es igual al 45% del ingreso base de liquidación. Se puede aumentar en un 1,5% por cada 50 semanas adicionales a las primeras 500 semanas de cotización.

Si el porcentaje de pérdida de capacidad laboral es igual o superior al 66%. El monto de la pensión es mucho mayor y corresponde a un 54% del ingreso base de liquidación. Que se aumentará en un 2% por cada 50 semanas cotizadas adicionales a las primeras 800 semanas de cotización.

Sin embargo, en ningún caso la pensión de invalidez podrá ser superior al 75% del ingreso base de liquidación. Ni podrá ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente. En conclusión este es el trámite para reclamar la pensión de invalidez. Sus requisitos y los documentos que deben anexarse para acreditar el derecho a la pensión.

¿Cómo podemos ayudarte?

Nosotros le asesoraremos e informaremos todos requisitos y documentos que son necesarios para realizar este trámite.

Contáctanos para más información.

ARTÍCULOS DE INTERES

CÓMO RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN DE SALDOS EN PROTECCIÓN

PENSION DE SOBREVIVIENTES

PENSION DE SOBREVIVIENTES O MUERTE

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO PRIVADO

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios