Inicio / CUÁL ES EL TRÁMITE PARA RECLAMAR LA PENSIÓN DE VEJEZ EN PROTECCIÓN

CUÁL ES EL TRÁMITE PARA RECLAMAR LA PENSIÓN DE VEJEZ EN PROTECCIÓN

Reclamar la pensión de vejez en Protección
octubre 21, 2020

Tabla de contenido

Protección es uno de los fondos privados de pensión más grandes que administran el régimen de ahorro individual. Al igual que en los demás fondos privados y al igual que en Colpensiones, tiene la función de garantizarle a sus afiliados los diferentes tipos de pensión (vejez, invalidez, sobrevivencia). Además de la devolución de saldos y demás prestaciones que haya lugar. En este artículo te contaremos como es el trámite para reclamar la pensión de vejez ante Protección. Cuáles documentos se exigen, y cual es el paso a paso para este trámite.

Cómo reclamar la pensión de vejez ante Protección

Protección es una administradora de fondo de pensión, que integra el régimen de ahorro individual con solidaridad. Contemplado desde la ley 100 de 1993, que ha diferencia de Colpensiones que administra el régimen de prima media. Contempla sus propios requisitos y regulación particular para reclamar las diferentes prestaciones económicas del régimen de pensión. Y es para reclamar la pensión de vejez, donde más diferencias hay entre ambos regímenes.

A diferencia de Colpensiones que exige las semanas cotizadas para reconocer la pensión de vejez. En el régimen privado cada afiliado tiene una cuenta de ahorro individual y debe alcanzar el capital suficiente exigido para obtener la pensión. Por lo tanto, para obtener la pensión de vejez ante Protección se requiere que el afiliado haya acumulado el capital suficiente. Que le permita financiar una pensión superior al 110% del salario mínimo mensual legal vigente.

Una vez el afiliado cumple con los requisitos puede iniciar el trámite ante Colpensiones para reclamar la pensión de vejez. El fondo de pensiones realiza un estudio de la solicitud, verificando todos los documentos que exige para finalmente liquidar la pensión y realizar el pago de la prestación económica al afiliado. Si la persona no cumple con los requisitos para obtener la pensión de vejez Protección concede la devolución de saldos. Que consiste en la devolución de los aportes realizados al fondo de pensión. Incluyendo el bono pensional y demás rendimientos financieros a los que haya lugar.

Cómo iniciar el trámite de solicitud pensional ante Protección

Cuando el afiliado ha cumplido con los requisitos para la pensión de vejez, para esto se debe verificar la historia laboral de Protección. Y los extractos bancarios de la cuenta de ahorro individual, para acreditar que el afiliado ha cumplido con el capital suficiente para la pensión de vejez. Una vez cumpla con los requisitos debe acercarse a una de las oficinas de Protección. Donde se le brindará una asesoría sobre el trámite para la pensión de vejez. Se le explica la modalidad de pensión que puede ser retiro programado, renta vitalicia. O retiro programado con renta vitalicia y se verifican todos los documentos que se requieren.

Además se le explica sobre las pensiones obligatorias en Colpensiones y se le indica al afiliado los documentos que necesita para reclamar la pensión. Finalmente debe diligenciar una solicitud de pensión que se obtiene ante la oficina de Protección. La cual es firmada en esta asesoría personalizada y se da inicio a la solicitud formal de la pensión de vejez.

Cuáles son los documentos que exige Protección para la pensión de vejez

Además de la solicitud de pensión protección exige unos documentos generales para reclamar la pensión de vejez y acreditar el cumplimiento con los requisitos. A continuación te enunciamos cuales son estos documentos que exige el fondo de pensiones para este trámite.

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía, autenticada y ampliada al 150%
  • Copia del registro civil de nacimiento del afiliado solicitante
  • Certificado de la cuenta bancaria personal y/o inscripción de cuenta bancaria, expedida por la entidad financiera.
  • Si el afiliado se encuentra casado o en unión libre, debe aportar la fotocopia de la cédula de ciudadanía de la pareja.
  • Si el afiliado es divorciado, debe aportar la sentencia de divorcio o de cesación de efectos civiles de matrimonió religioso
  • Si el afiliado es viudo, debe aportar, la copia del registro civil de defunción

Esos son los documentos que exige Protección para la reclamación de la pensión de vejez, sin embargo. Protección también reconoce otras prestaciones para cubrir los riesgos derivados de la vejez, que consiste en la garantía de pensión mínima. Y la devolución de saldos, a continuación te contaremos en que consisten cada uno y los documentos que se exigen para este trámite.

Qué documentos se necesitan en caso de solicitar una garantía de pensión mínima

Si un afiliado a Protección, o cualquier otro fondo privado, al cumplir la edad de 57 años para las mujeres. Y 62 años para los hombres no ha alcanzado el capital suficiente para financiar su pensión, pero cuenta con mínimo 1150 semanas cotizadas. Tiene derecho a que el gobierno le complete lo que haga falta para obtener la pensión de vejez. Esto se conoce como garantía de pensión mínima.

Para solicitar esta prestación económica Protección exige los mismos documentos mencionados anteriormente que se requieren para la pensión de vejez. Pero además exige unos documentos adicionales, los cuales son lo siguientes:

  • Declaración juramentada ante notario, informando el monto de ingresos mensuales recibido. Y que no posee aportes voluntarios en ningún fondo de pensiones, ni en ningún otra entidad.
  • Certificado de la EPS donde consten los tiempos que cotizo desde el 2003 y el salario con el cuál cotizó.

Esos documentos adicionales son los que exige Protección si el afiliado va a solicitar la garantía de pensión mínima. Pero además debe aportar los documentos que se exigen para la pensión de vejez, mencionados en el capitulo anterior.

Qué documentos se necesitan en caso de solicitar la devolución de saldos

La devolución de saldos se le paga al afiliado cuando este al cumplir la edad mínima de pensión. No ha alcanzado el capital suficiente para financiar su pensión, y tampoco cuenta con las semanas mínimas para una garantía de pensión mínima. Por lo tanto Protección le reconoce la devolución de saldos, que consiste en el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual. Más el bono pensional y demás rendimientos financieros.

Para solicitar la devolución de saldos, el afiliado debe aportar los mismos documentos mencionados anteriormente para la pensión de vejez. Pero adicional a estos, Protección le exige un carta donde el afiliado manifieste su imposibilidad de seguir cotizando. Autenticada en notaria, es el único documentos adicional que se le exige.

ARTÍCULOS DE INTERES

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE

PENSION POR VEJEZ

PENSIÓN ANTICIPADA POR HIJO DISCAPACITADO

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
1 Comentario
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Amanda
2 Años Pasado

Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

https://shor.cc/DLmrl