Tabla de contenidos
- 1 Cuáles son las características de Colpensiones
- 2 Cuáles son las características de los fondos privados
- 3 Cuáles son las principales diferencias entre Colpensiones y los fondos privados (Diferencias entre el fondo privado y Colpensiones)
- 4 En cuál régimen es más favorable estar afiliado
- 5 Cómo podemos ayudarte
- 6 Artículos de interés
Muchos nos preguntamos cuales son las diferencias entre el fondo privado y Colpensiones en cuanto a los beneficios para los futuros pensionados, a cuál es más beneficioso afiliarse para realizar las cotizaciones a pensión y cuáles son las posibilidades de trasladarse de uno a otro.
Cuáles son las características de Colpensiones
Para dar respuesta a estas preguntas vamos a comenzar dando las características de estas entidades:
Colpensiones administra los aportes pensionales con el régimen de Prima Media. El cual, como descripción y a forma de ejemplo; las cotizaciones que realizan los afiliados van a un fondo común, que cada vez crece más con los aportes de todos los afiliados. Cuando una persona cumple con los requisitos para pensionarse y es pensionado por esta entidad. La pensión de esta persona es pagada de este fondo, ya que como mínimo esta ya aporto 1300 semanas cotizadas.
En Colpensiones, para poder acceder a una pensión de vejez es necesario haber cotizado un total de 1300 semanas. Durante toda la vida laboral y haber cumplido, en el caso de los hombres 62 años y en el caso de las mujeres 57 años. Lo anterior teniendo en cuenta que estas personas no sean beneficiarias del régimen de transición. Ni beneficiarias de la pensión anticipada por hijo discapacitado, tipo de pensión que hemos mencionado anteriormente en otro de nuestros artículos.
Es una empresa industrial y comercial del Estado, como administradora del régimen de prima media. Los aportes de los afiliados van a un fondo de naturaleza pública, en el que se garantiza el pago de las pensiones para todos sus afiliados. Se garantizan las pensiones de vejez, invalidez, sobrevivientes e indemnizaciones para los afiliados que no alcanzan a cumplir con los requisitos para alguna prestación económica.
Cuáles son las características de los fondos privados
Los Fondos Privados tales como Porvenir, Colfondos, Protección, los cuales administran los aportes a pensión bajo el Régimen de Ahorro Individual. Describiendo este como fondos individuales, es decir, las cotizaciones de cada afiliado va a una cuenta personal de este. Donde se aumente de manera individual el acumulado de este fondo y del cual se financiará la pensión del futuro pensionado.
En estos fondos privados, los requisitos fundamentales para poder obtener la pensión de vejez, son. Que el monto de las cotizaciones realizadas aproximadamente estén entre $ 200’000.000 y $300’000.000 de pesos.
Este tipo de régimen le favorecerá a las personas que tengan ingresos altos y puedan cotizar una suma de dinero significante mensualmente. Para así poder alcanzar con el monto exigido de una manera rápida; caso contrario para las personas que cotizan en base a un salario mínimo, ya que para estos será más difícil llegar a este monto exigido por el fondo privado.
Los fondos privados de pensión, son entidades privadas, con un respaldo financiero de varios grupos económicos. Se encargan de administrar el régimen de ahorro individual, y los aportes que realizan sus afiliados van a sus cuentas de ahorro individual. Es decir que cada afiliado financia su pensión con los aportes que realiza en el fondo privado. De igual manera, tal como sucede en el régimen de prima media, también garantizan las pensiones a sus afiliados ya sea por vejez, invalidez, o sobrevivientes. Además de la devolución de saldos cuando no se alcanzan los requisitos para una pensión. Y demás rendimientos financieros que se pueda generar en la cuenta de ahorro individual del afiliado.
Cuáles son las principales diferencias entre Colpensiones y los fondos privados (Diferencias entre el fondo privado y Colpensiones)
En el régimen público, no se le exige a la persona llegar a un monto específico; solo que cuente con las semanas cotizadas exigidas por la ley. Es decir con 1300 semanas, esto es mucho más beneficioso para las personas que han trabajado desde muy jóvenes y han cotizado con un salario mínimo.
Por lo anterior, es importante que antes de tomar una decisión para saber a cuál régimen afiliarse. Se deben estudiar muy bien las diferencias entre el fondo privado y Colpensiones. Y el caso concreto o si ya está afiliado en alguno de estos, será posible trasladarse, para encontrar el régimen más beneficioso para el trabajador.
Cualquier trabajador puede moverse de régimen cada 5 años, pero solo hasta que les falte 10 años para cumplir la edad de jubilarse. Es decir, una mujer tiene hasta los 47 años para escoger por última vez qué régimen prefiere y un hombre hasta los 52 años.
En cuál régimen es más favorable estar afiliado
Para determinar cuál régimen es más favorable para las personas que van a cotizar a pensiones; depende mucho de la prestación económica que se va a obtener y de las pretensiones del afiliado, pues cada régimen tiene sus ventajas y desventajas. Por lo tanto determinar la favorabilidad de cada uno depende mucho del caso concreto de cada afiliado.
Por ejemplo, si un afiliado al realizar una proyección de su pensión, observa que al alcanzar la edad de pensión no alcanza con los demás requisitos para la pensión de vejez. Y va a solicitar la devolución de aportes, es más favorable los fondos de privados de pensión. Debido a que por los rendimientos financieros y el bono pensional que haya lugar, se le reintegra al afiliado una mayor cantidad de dinero. Que el que podría recibir en Colpensiones bajo la figura de la indemnización sustitutiva.
O si una persona que apenas va a iniciar su afiliación al sistema de pensiones, se le recomienda afiliarse a Colpensiones, debido a que si posteriormente desea trasladarse a un fondo privado de pensión tendrá lugar al bono pensional que es el tiempo representado en dinero del tiempo que estuvo en Colpensiones y se integra al capital acumulado para financiar la pensión. Sin embargo, si el afiliado no tiene un ingreso de cotización muy alto, es recomendable que se quede en Colpensiones que tras alcanzar la edad y las semanas cotizadas se le garantizará la pensión y no tiene que depender del capital acumulado en los fondos privados.
En conclusión, son muchos factores para tener en cuenta a la hora de afiliarse y determinar cuál régimen es más favorable, esto depende de lo que pretende obtener cada afiliado.
Cómo podemos ayudarte
Si cumples con lo requisitos para obtener alguna prestación económica, puedes contactarnos y te ayudamos a reclamarla, independientemente del régimen de pensiones en el que te encuentres afiliado. También si vas a empezar a realizar aportes al sistema de pensiones, puedes asesorarte con nosotros y te ayudamos a escoger la mejor opción, además de ayudarte con todo el proceso de afiliación.
Igualmente si deseas trasladarte de régimen puedes hacerlo, nos puedes contactar y realizamos todo el trámite de traslado de fondo.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES
NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO PRIVADO
Buenas tardes,soy Medico internista de 48 años de eda,Fui valorado por la Junta Nacional de Invalidez ,dodne me calificaron con una discapacidad de 51.4 %,Solicite devolucion de saldo ,pero esta fue negada,ya que como resquisitos es no haber cotizado 50 semanas en los ultimo 3 años y presentar una discapacidad.La Junta Nacional de Discapacidad Nacional , me coloco un a fechas de estructuracion de la cual me bloqueo la posibilidad de accder a el pago de Devolcuion de saldos.Solicite derecho de Peticion para que rectificara la fecha ,que era el 12 de abril 2019 ,cuando se presento el primer evento coronario agudo y practicandose el cateterismo cardiaco ,donde se confirmo el diagnostico.El fondo privado me informa que tengo derecho a pension por discapacidad con un monto proyectado para mesada de $1600.000.La pregunta es que me recomiendas si no radico lo del proceso de pension y si me conviene hacer traslado de Fondo Privados a Colpensiones .Actualemnte tengo 735 semana .que me recomiendan .Muchas gracias
Daniela mi papa es pensionado de colpensiones hace 14 años y mi hermana discapacitada es pensionada de proteccion fondo privado hace ya 8 años, ambos se pensionaron con un minimo y cada año les ha ido subiendo por lo q ellos dicen q les ha ido bien tanto al uno como al otro; osea q todo sirve
Buenas tardes yo tengo 1360 semanas cotizadas y tengo 51 años y me gustaria saber que fondo me conviene mas y en cual quedaria mejor liquidada mi pensión o.si no para hacer el respectivo traslado en este momentos me encuentro afiliado a protección
Buenas tardes.
Trabajé en una universidad pública durante los años 1986 (septiembre) y 1988 (diciembre), con contrato de 6 meses (1 año) y 5 meses (10 meses). Devengaba un salario mínimo, sin afiliación a salud o pensión. ¿Puedo tener derecho a que se me reconozca el bono pensional?.
Gracias por la amable respuesta
Buenas tardes, tengo una pregunta espero me la respondan
Mi papá lleva 28 años trabajando en una empresa privada y actualmente tiene 51 años (el próximo año cumple los 52) y cuando empezó a trabajar cotizaba al seguro social pero se cambio a protección, él cotiza con un sueldo entre 1’000.000 y 1’500.000 y yo pienso q lo va a alcanzar ese monto por lo cual le he recomendado cambiarse de fondo. Él me dice q le gusta el fondo privado porque la plata cotizada nunca se va a perder y q el puede solicitarla, pero yo pienso q tiene más seguridad de pensionarse en colpensiones. Uds q me recomiendan? Gracias
SDASD