Icono del sitio Abogados y Pensiones

HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL Y SEMANAS COTIZADAS COLPENSIONES

En este artículo te damos el paso a paso de como obtener la historia laboral, mas adelante encontrarás el enlace que te lleva a la página de Colpensiones. Pero antes de eso debes saber si tiene errores o hay semanas que no son tenidas en cuenta, y también como hacer para corregirlas.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si usted es hombre y tiene entre 61 y 62 años o es mujer y tiene entre 56 y 57 años, nosotros consultamos y analizamos gratis, y en minutos tu historia laboral. Igualmente si la necesitas para iniciar el trámite de una pensión de invalidez o sobrevivientes nosotros consultamos y analizamos gratis, y en minutos la historia laboral.

¿Qué es la historia laboral?

Es un documento donde se registran las semanas cotizadas de un afiliado durante toda su vida laboral, comprende además semanas cotizadas en el Seguro Social o en los diferentes fondos privados.

Además de todas las semanas cotizadas, también se registra:

Es de vital importancia conocer esta historia y estarla consultando para tener información de las semanas cotizadas y los tiempos aportados cuando se acerca la edad y semanas cotizadas mínimas para obtener la pensión de vejez.

Este trámite es gratis, en el cual aparece el reporte de las cotizaciones hechas por el afiliado, esta dividivi da  básicamente en dos partes:

¿Qué pasa si hay errores en la historia laboral y cómo corregirlos?

Si el afiliado observa inconsistencias, como pueden ser periodos de tiempo en cero, o no aparecen empresas, o faltan semanas de cotización.

Se debe solicitar la corrección, para que la información que haga falta y las inconsistencias que se presenten sean corregidas.

Colpensiones establece unos formatos de corrección de historia laboral, dependiendo de los periodos donde se evidencia la inconsistencia.

Hay un formulario de corrección de historia laboral para los periodos de cotización comprendidos entre enero de 1967 y diciembre de 1994.

El otro formulario de corrección de historia laboral es para los periodos de cotización a partir de enero de 1995.

Es por esto que el afiliado debe fijarse en los periodos de tiempo en los que se presentan errores para así solicitar la corrección de la historia laboral.

¿Cómo puedo obtener mi historial laboral?

Los pasos que debe realizar el afiliado para consultar son pasos simples, los cuales se presentan de manera sucesiva en la página oficial de dicha entidad, y los cuales son:

Nota: Si el afiliado se encuentra registrado, solo debe ingresar a la página web de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co).

En la cual seleccionará el enlace de «tramites en línea», y con su número de cedula y la contraseña podrá entrar al portal y descargar allí la historia laboral Colpensiones.

1. El afiliado que no se encuentre registrado y necesite descargar la historia laboral Colpensiones, deberá ingresar a la página web de Colpensiones, y dar link al enlace de tramites en línea.

2. Luego de ingresar a dicho link, seleccionara el enlace denominado «registrar nuevo usuario».

3. Luego de ingresar al enlace de «registrar nuevo usuario», abrirá un pantallazo en el cual deberá consignar sus datos personales como:

4. Luego de consignar estos datos, deberá responder las preguntas personales que le realiza el sistema, y si es satisfactoria la respuesta a dichas preguntas, aparecerá un cuadro en el cual deberá anotar una contraseña y el correo electrónico al que le llegará la información de la entidad».

5. Por último, el usuario ingresará al portal con su número de cedula y contraseña, y allí podrá entrar al link de historia laboral para poder descargar la historia laboral Colpensiones.

¿Cómo descargar la historia laboral por internet (Consulta en línea)?

Puedes consultar por Internet y no tiene costo alguno, sin necesidad de dirigirse hacia los puntos de atención de Colpensiones.

Además por todo el tema de la pandemia, se está prefiriendo este trámite de forma virtual.

Este trámite se realiza a través de la página de Colpensiones, una vez se ingresa a la página, en la opción «Consultar y entender la historia laboral»

Allí aparece todo el paso a paso de la historia laboral, su definición su contenido, su procedimiento…etc.

En la opción de «Consultar y entender la historia laboral hay un enlace que te envía a la sede electrónica para consultar la historia laboral.

A continuación te dejamos el enlace directo para ingresar a esta ventana https://sede.colpensiones.gov.co/login

Allí registras toda la información que se solicita, nombre completo, número de identificación, en caso de no tener una cuenta, te registras en el botón que dice «registrarse» y llenas los datos que allí se indican. Una vez registrado, puedes acceder a la oficina digital de Colpensiones, dónde puedes descargar la historia laboral

Además la historia laboral que se expide a través de la página web contiene la misma información y es el mismo documento que se expide en las oficinas de Colpensiones.

¿Cómo obtener el historial laboral en las sedes de Colpensiones?

El trámite para obtener la historia laboral también se puede realizar de forma presencial en los diferentes puntos de atención de Colpensiones (PAC), donde simplemente con el nombre completo y la cédula del afiliado se consulta la historia laboral y se expide este reporte de semanas cotizadas. Muchas veces se le solicita al usuario un correo electrónico para enviarle la historia laboral por este medio.

Colpensiones tiene varias sedes en el valle de Aburrá, donde puedes ir y consultar la historia laboral:

Son los puntos de atención de Colpensiones dónde se realiza este trámite de consulta y expedición de historia laboral.

Semanas cotizadas para la pensión de vejez

Hoy en día, para estar seguros que tenemos derecho a la pensión de vejez, necesitamos contabilizar en la historia laboral 1300 semanas de cotización. Cabe recordar que en cuanto a la edad, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 años.

Muchas veces creemos ya tener estas 1300 semanas cotizadas porque ya hemos trabajado todo este tiempo (26 años de cotización) pero estas no se ven reflejadas debido a errores en la historia laboral o porque algunas empleadores no realizaron las cotizaciones al sistema de seguridad social en pensiones. Cuando ocurren este tipo de situaciones se debe entrar a un análisis minucioso de la historia laboral.

 

Semanas cotizadas para la pensión de invalidez

Para saber que tenemos derecho a la pensión de invalidez tenemos que contabilizar en la historia laboral como mínimo 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

 

Semanas cotizadas para la pensión de sobrevivientes

Para que haya derecho al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, en principio, el causante debió haber cotizado como mínimo 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha de su fallecimiento. Pero también existen otras posibilidades: una de ellas es que la persona al momento de fallecer ya haya cotizado las 1300 semanas necesarias para causar el derecho a la pensión de vejez.

 

Artículos de interés

PENSIÓN DE VEJEZ

EL AUXILIO FUNERARIO

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO

BONO PENSIONAL DEL EJERCITO NACIONAL

 

Salir de la versión móvil