Tabla de contenidos
Los designados curadores son las personas encargadas de representar a un incapaz absoluto, pues este no puede darse a entender por sí mismo o no puede hacer la reclamación personal de los derechos a los que tenga lugar en materia pensional, en este artículo hablaremos sobre el nombramiento de curador.
Palabras claves
Nombramiento de curador, interdicción judicial, interdicción en materia pensional
Qué es el proceso de interdicción judicial
El proceso de interdicción judicial es un proceso de jurisdicción voluntaria, ya que la finalidad del mismo es declarar que determinada persona no está en la capacidad para ejercer sus derechos.
Este proceso se encuentra consagrado en el artículo 586 del Código General del Proceso.
Qué personas pueden ser declaradas interdictos (Nombramiento de curador)
Las personas con discapacidad mental absoluta, es decir, aquellas que sufren afecciones severas, afecciones con el tema de aprendizaje, comportamientos extraños y finalmente deterioro mental.
Procedimiento nombramiento de curador
Para que se lleve a cabo dicho proceso, es necesario presentar una demanda ante el Juez de Familia competente y reunir los requisitos que exige el CGP:
- Certificado con concepto desfavorable emitido por el especialista tratante, que no tenga más de tres meses de expedido. En este certificado se hace la aclaración de que el paciente no se mejorará, incluso ni con tratamientos o terapias.
- Historiales clínicos de las enfermedades que padezcan el presunto interdicto
- Registros de nacimiento, tanto del presunto interdicto, como del posible curador, esto con la finalidad de demostrar parentesco.
- Finalmente acompañar la demanda de unos testigos (Familiares) los cuales tengan también interés en hacer las veces de curadores.
Finalidad del proceso de interdicción judicial en materia pensional
Los procesos de nombramiento de curador en materia pensional; son importantes por tanto en muchas ocasiones las personas que van hacer reclamaciones de invalidez; de sobrevivencia o incluso de vejez no tienen la capacidad de ejercer su voluntad. Y allí es donde se hace necesario empezar con el trámite de un proceso de interdicción judicial, para que el denominado curador se ponga al frente de la reclamación pensional.
En las pensiones de invalidez se debe llevar a cabo la calificación de pérdida de capacidad laboral y el beneficiario deberá tener 50 semanas cotizadas en los últimos tres años, anteriores a la fecha de estructuración de la enfermedad, además deberá tener un puntaje en la calificación del 50,00% de pérdida de capacidad laboral. Cuando se haya llevado a cabo el proceso de interdicción judicial quien tendrá que realizar estos trámites ante el fondo de pensiones correspondiente o ante Colpensiones será el curador designado.
En cuanto a las pensiones de sobrevivientes el interdicto deberá acreditar una pérdida de capacidad laboral del 50,00%. A través de la calificación de pérdida de capacidad laboral y la fecha de estructuración de la enfermedad deberá ser anterior al fallecimiento del causante del derecho (sea padre, madre o hermano(a)).
Interdicción provisoria
En el trámite de la primera instancia podrá el Juez decretar la interdicción provisoria del incapaz absoluto; y como consiguiente se designará también un curador provisional. Estos decretos de interdicción provisoria se deberán inscribir en la oficina de Registro del Estado Civil; para que quede la debida anotación en el registro civil del interdicto.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES
Buenos días Naum, hoy en día la ley 1996 de 2019, cambió sustancialmente todo el régimen de la discapacidad en Colombia, por lo tanto, para personas discapacitadas, ya no es necesario adelantar proceso de interdicción, sino que pueden nombrar a una persona de apoyo para que lo represente y ayude a manifestar su voluntad, puede realizarse de mutuo acuerdo a través de documento privado, o puede solicitarse ante un juez de familia, como un proceso de jurisdicción voluntaria.
Buenos días Sara, para este caso deben hacer calificar a tu hermano para establecer el estado de invalidez y obtener un porcentaje de pérdida de capacidad laboral superior al 50%, con este dictamen tiene derecho a recibir la pensión de sobrevivientes por el fallecimiento del padre, puedes solicitar la pensión en favor de tu hermano sin necesidad del proceso de interdicción, pues además este proceso ha cambiado sustancialmente y hoy en día se denomina, nombramiento de persona de apoyo para personas con discapacidad.
Buenos días Marta, puedes solicitarle la pensión de sobrevivientes a tu madre, solo debes allegar todos los documentos al fondo de pensiones donde estaba afiliado tu padre y solicitar la pensión de sobrevivientes para tu madre, ella es beneficiaria de esta prestación por se cónyuge. Debes aportar el registro civil de nacimiento de tu madre, su registro civil de matrimonio, una declaración que diga que dependía económicamente de tu padre, y el registro civil de defunción de tu padre, con estos documentos puedes solicitar la pensión de sobrevivientes para tu madre.
Buenas tardes por problemas mentales no puedo dirigirme hacia mi respectiva solicitud para la pensión de sobrevivientes por mi padre que falleció Quiero saber cómo puedo autorizar a un pariente un familiar un amigo para que pueda acompañarme hacer estas diligencias Y si puede ser por medio de la oficina Me comentan como dice muchas gracias
Muy buenas tardes Eh oficina del doctor Alejandro Quiero saber ya que no me pude trasladar de fondo buenas tardes como ésta doctor Alejandro y yo soy una persona discapacitada mental dicen que no puedo hacer nada para para firmar ni puedo hacer vueltas por mí mismo tengo un hermano que me ha ayudado para todo puede ser nombrado como curador mío cuando puedo ir para que me asesores Muchas gracias
Nombramiento de curador, interdicción judicial, interdicción en materia pensional
Buenas tardes tengo un sobrino discapacitado y su padre murio y estaba cotizando que se debe hacer para nombrarle el curador
Lo que pasa es que mi padre murió y mi hermano tiene demencia y por ende no puede hacerse cargo de si mismo por ello es indispensable que empiece un proceso de interdicción para hacerme cargo que papeles necesito para que me ayuden
Hola quiero saber que puedo hacer en el caso mío que mi madre es una persona muy enferma y no se puede mover de la cama para poder solicitar la pensión de sobrevivientes por mi padre que falleció ?