Nombramiento de curador; es un proceso necesario cuando se requiere la administración de bienes de una persona, por ejemplo cuando va a enajenar algo, o a recibir un herencia o cuando es beneficiario de una pensión sea esta de invalidez, de vejez o de sobrevivientes.
Este es un tipo de representación que se asigna a la persona que no se encuentra en todas sus capacidades mentales o físicas y que por si solo no puede tomar decisiones por el estado en que se encuentra.
¿Qué es un curador?
Un curador es el representante que se le asignan a una persona que fue declarada incapaz por medio de demanda judicial en razón de su disminución de facultades mentales; este representante será el que se encargue de la administración de los bienes del incapaz.
Nombramiento de Los curadores podrán ser:
- Los Cónyuges (Esposos) o compañeros permanentes, debido a que es esa persona la que convive con el interdicto o discapacitado.
- Los hijos mayores de edad, quienes tienen las condiciones y las capacidades necesarias para el cuidado de sus padres.
- Los padres por disposición legal.
- Cuando no exista ninguno de los antes mencionados, o no se encontraren en condiciones de ocupar este cargo; el juez deberá designar a una persona que tenga las condiciones y capacidades para hacerlo.
Proceso
El proceso de nombramiento de curador es un proceso de jurisdicción voluntaria por discapacidad mental. En el desarrollo de este proceso se llamarán a las audiencias a los testigos; los cuales podrán ser los familiares mas cercanos de la persona que se va a declarar interdicto, para que den fe que la persona que solicita la interdicción y que será nombrada curador, sea la persona idónea y la mas adecuada para cuidar del incapaz.
Iniciar el proceso de nombramiento de curador es indispensable para solicitar la pensión de invalidez de una persona que tenga una movilidad totalmente reducida o que tenga alguna enfermedad mental; siempre y cuando esta haya cotizado como mínimo 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha en que comenzó su enfermedad; o para solicitar una pensión de sobrevivientes, en caso de que la persona discapacitada sea hijo, hermano, cónyuge o padres de la persona afiliada al fondo de pensiones.
Para el proceso del nombramiento de curador, es completamente necesario hacer calificar a la persona, demostrando su discapacidad con toda la historia clínica que tenga, sobre todo, contar con conceptos de especialistas. Igualmente, si se cuenta con un dictamen de pérdida de capacidad laboral de la junta regional de calificación de invalidez o de otra entidad, es muy importante aportarlo .
Espacio Jurídico, Medellín – Colombia (NOMBRAMIENTO DE CURADOR)
ARTÍCULOS DE INTERES
PENSION DE SOBREVIVIENTE PARA HERMANO DISCAPACITADO
SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR PARA PENSIONARSE EN COLOMBIA
Hola buenas tardes me llamo andres ramos y tengo un problema mental y me dicen que para poder obtener la pension de sobrevivientes por parte de mi padre debo tener un curador por que no puedo firmar ni hacer por mi solo ninguna diligencia
Hola, le puedo consultar por el juzgado dónde se tramita el nombramiento de curador del conyuge incapaz, y si por casualidad tendrá el modelo de la solicitud a presentar??.
Desde ya se agradece
Buen dia:
Me parece que la explicación es contradictoria, o incompleta, puesto que en el primer párrafo se dice que “Nombramiento de curador, es…”en el segundo: “Este es un tipo de representación que se asigna a la persona que no se encuentra en todas sus capacidades mentales o físicas…”, y en el 3ero dice: Qué es un curador?
Un curador es el representante que se le asignan a una persona que fue declarada incapaz por medio de demanda judicial en razón de su disminución de facultades mentales, este representante será el que se encargue de la administración de los bienes del incapaz.
El tercer párrafo deja por fuera a las personas con facultades mentales plenas, pero discapacitados físicamente. Entonces para estas personas, habría que hacerlos pasar como disminuidos en sus capacidades mentales, y poderlos declarar como incapaces, para nombrarles el curador?.
Gracias por su atención.