Inicio / COMO TRASLADARSE DE UN FONDO PRIVADO A COLPENSIONES

COMO TRASLADARSE DE UN FONDO PRIVADO A COLPENSIONES

Nulidad e ineficacia
enero 17, 2023

Tabla de contenido

COMO TRASLADARSE DE UN FONDO PRIVADO A COLPENSIONES

El traslado de un fondo privado de pensiones a Colpensiones se hace por medio de un proceso ordinario laboral llamado ineficacia del traslado.

Los fondos privados con engaños y omisiones les dieron falsas promesa a los afiliados; sumándole a esto el cambio de la normatividad con la ley 100.

Es por esto que en este articulo te informo que debes hacer en el caso de no existir una adecuada información sobre el traslado de fondo.

El traslado de régimen en el sistema pensional puede generar diversos efectos para los afiliados. En varios de los casos analizados la consecuencia común es la pérdida del régimen de transición, aunque no la única. Según el artículo 36 de la ley 100 de 1993, la protección que otorgaba se extinguía cuando se escogía inicialmente o por traslado, al régimen de ahorro individual.

¿Qué se puede hacer para regresar al régimen de prima media, después de haberse trasladado a un fondo privado bajo engaños e información distorsionada?

Estos casos son muy comunes en nuestro entorno, debido a la entrada del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

Es decir, que en los fondos privados como: Protección, Porvenir, Colfondos, OLD Mutual, se hacían traslados y nuevos afiliados.

Lo que estos fondos querían era crecer en cantidad de afiliados. Pero lo hacían bajo engaños, información errónea, promesas falsas, beneficios inexistentes y mala fe.

No tenían en cuenta la situación de cada persona. Quiere decir que nunca se realizó un estudio completo de lo que es más beneficioso para el afiliado.

Generando así la nulidad e ineficacia de estos traslados; en estos fondos se dedicaron en decirles a los futuros afiliados; que en el RAIS tenían mayores beneficios.

Beneficios

  1. Valor de la mesada pensional superior a las que les reconocían en el ISS ahora Colpensiones.
  2. Pensionarse más joven.
  3. Sin tramites extensos y dispendiosos.
  4. Con reconocimiento de la pensión de una forma más eficiente y pronta.

Pero en ningún momento les decían las desventajas que tenía el cambio de fondo; sobre todo para las personas que eran beneficiarias del régimen de transición.

Lo que realmente era el haberse cambiado de fondo era:

El cual aportando como cotización un salario mínimo es casi una misión imposible, para antes de la          edad exigida para pensionarse. En conclusión no existía ningún tipo de beneficio para las personas que se cambiaron.

Por esto la corte suprema de justicia ha dicho:

  • Si los fondos de pensión, desinforman, engañan y dan falsas expectativas a los afiliados, se podrá declarar la nulidad e ineficacia del traslado mediante demanda laboral ordinaria ante un juez laboral.

¿Cómo puedo saber si fui engañado por el fondo de pensiones al momento del traslado?

No hay una regla o procedimiento que seguir para saber si el fondo de pensiones faltó a su deber de informar correctamente a la persona a afiliar.

Depende de cada caso y de la información que se haya recibido, por esto se debe mirar cada caso y tener en cuenta los argumentos. Lo mejor es informar bien para poder realizar la nulidad e ineficacia del cambio.

Además, recuerde que los fondos de pensiones están en la obligación de brindar una doble asesoría, esta se deberá realizar antes de 10 años para cumplir la edad de pensión.

¿Qué es la nulidad e ineficacia del traslado al fondo privado?

La nulidad e ineficacia del traslado al fondo privado, es una figura con la que se pretende anular la vinculación de un afiliado al fondo privado.

Esto por darse a través de engaños o también información errónea, comercial, cuando el afiliado estaba en el régimen de prima media y ya tenia unas ideas.

Estas esperanzas que al cambio de régimen pierde y no le son reconocidas, cambiando así su derecho a la pensión.

Con la nulidad e ineficacia del traslado, la idea es regresar al régimen de prima media y anular la relación que hubo con el fondo privado.

Es por esta situación que se dio origen a la nulidad e  ineficacia del traslado al fondo privado, la cual es decretada por un juez laboral .

Al comprobar que dicho cambio se realizo bajo engaños, es decir haciendo cometer en error a las personas, solo con el fin de conseguir nuevas personas. Faltando así al principio de la buena fe y al deber de informar de una forma clara y verdadera.

Es por esto que se tomo la decisión realizar demanda en contra de los fondos privados, para que los jueces dicen la nulidad e ineficacia del traslado al fondo privado. Ordenando nuevamente la afiliación al Régimen de Prima Media en Colpensiones, con el fin de recuperar el Régimen de transición.

¿Cómo puedo lograr que se me declare la nulidad e ineficacia del traslado?

Como se mencionó anteriormente para lograr la nulidad e ineficacia del traslado de régimen pensional se debe:

  • Se puede interponer una demanda contra el fondo de pensiones, al cual fue trasladado mediante engaños y con falta de información.
  • Un juez laboral será quien tome la decisión y declare la nulidad e ineficiencia del traslado, siguiendo el desarrollo de un proceso ordinario laboral.
  1. Es deber de los fondos de pensiones informar de manera clara a la persona que se va a afiliar, pues de lo contrario genera faltas en el consentimiento de la persona.
  2. Es por esto que se debe argumentar que el fondo de pensiones a faltado a su obligación de informar adecuadamente al afiliado.
  3. Ya que a través de engaños e información incompleta, la persona se a trasladado al régimen de ahorro individual.
  4. Afectando derechos y expectativas las cuales había adquirido con el régimen de prima media y por lo tanto debe declararse la nulidad del traslado al fondo privado.

Por qué debería regresar a Colpensiones

Si fuiste una de las personas que estaba afiliado a Colpensiones y fue trasladado a un fondo privado de pensiones. Se podrá dar cuenta que el valor de su pensión será muy inferior al que había pensado que recibiría cuando se trasladó.

Esto pasa porque en el fondo de pensiones privado, cada afiliado va a ahorrar su propia pensión. Este ahorro lo debió haber hecho durante toda su vida laboral. El caso es diferente en Colpensiones, pues una buena parte de la pensión va ser subsidiada por el estado. Esto hace que la mesada de Colpensiones sea mayor a la de los fondos privados.

Muchas personas no conocen que el régimen de prima media (Colpensiones) funciona distinto a los fondos privados. Ya que el pago de las mesadas pensionales en Colpensiones llega hacer más alto que el que se paga en los fondos privados.

¿Cómo te podemos ayudar?

Si te trasladaste del régimen de prima media al régimen de ahorro individual, por desconocimiento, engaños o información errónea por parte del fondo privado. Y quieres la anulación de este traslado, puedes llamar, nosotros te asesoramos así:

A través de un proceso ordinario laboral, hacemos la demanda contra el fondo de pensiones, con las pruebas que demuestran:

  • Que el traslado se dio por medio de engaños
  • Falta de información
  • Falsas expectativas
  • El fondo privado falto a su deber de informar adecuadamente al afiliado sobre el régimen de ahorro individual.

Por lo tanto, decimos que se declare la nulidad y que vuelvas a estar afiliado en régimen de prima media como estabas antes.

Artículos de interés

PENSIÓN DE VEJEZ

EL AUXILIO FUNERARIO

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
18 Comentarios
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
jhon Meza
7 Meses Pasado

buenas noches porvenir me afilio sin mi consentimiento ahora que tengo trabajo y quiero mi pensión en col-fondos resulta que estoy inscrito en porvenir sin haber pagado ni una cuota como es posible que usen esas artimañas para coger incautos y obligarlos yo nunca di mi datos ahora no me puedo afiliar a col fondos por que estoy inscrito en porvenir eso me parece un fraude.

ALEJANDRA ESCORCIA
1 Año Pasado

HOLA BUEN DIA, YO NUNCA ESTUVE AFILIADA A COLPENSIONES TENGO EN LA ACTUALIDAD 55 AÑOS DE EDAD PERO QUIERO TRASLADARME A COLPENSIONES, PUEDO SOLICTAR LA NULIDAD DE ESTA AFILIACION? O SOLO ES PARA LOS QUE ESTUVIERON AFILIADOS A COLPENSIONE. GRACIAS

ESTOY ATENTA

Abogados especialistas
3 Años Pasado
Responder a  Duver arango

Buenas tardes Duver, en este caso para que se apruebe el traslado, tendríamos que ver como fue tu afiliación al régimen de ahorro individual, pues si tu afiliación al fondo privado fue a través de engaños y con vicios al consentimiento del afiliado, puedes solicitar la ineficacia del traslado para que quedes en Colpensiones.

Duver arango
3 Años Pasado

Quiero trasladarme para colpensiones pero me negaron la solicitud por que mientras que me respondian cumpli los 52 años y me negaron el traslado
Quiero quedar en colpensiones que debo hacer ??

Manuel castro
3 Años Pasado

Buenas yo tengo 58 años y gano mas de tres salarios y estaba en el iss y me trasladaron por decreto en el año 2002 hacia horizante que ahora es porvenir y esto va afectar mucho mi liquidación yo estuve averiguando un traslado y administrativamente no es posible la unica posibilidad es demandar y por eso quiero que me ayuden con el proceso de nulidad para poder regresar al regimen de prima medi y tener una mejor opcion a la hora de pensionarme

miguel
6 Años Pasado

Necesito solicitar la nulidad de traslado de fondo porque me engañaron. favor darme cita para solicitar esta nulidad

Beatriz elena ospina Gutierrez
6 Años Pasado

Tengo 59 años ,en1994 tenia 36 años cotizaba al iss desde 1976 en forma interrumpida hasta 1997 que me vincule a una empresa y segui con el iss hasta el 2000 que me traslade a un fondo privado,en 2015 mediante demanda y argumentando engaño por parte del fondo regreso a colpensiones,y aun cotizo alli.Mi pregunta es:podria recuperar la transicion aunque en 1994 tenia la edad pero no los 15 años laborados argumentando tambien el engaño de el fondo?

Carlos Cristancho
6 Años Pasado

Buenas tardes. Según este artículo hay en curso alguna acción para que los engañados podamos obtener nuevamente la afiliación al Régimen de Prima Media en Colpensiones? así nos falten menos de 10 años para jubilarnos?

Cesar Vanegas
6 Años Pasado

Me trasladé del seguro social a un fondo privado con la promesa de una mejor pensión, antes de 1994 no tenía cotizados 15 años, hoy cuando me faltan 3 años para pensionarme me informa el fondo privado que mi pensión equivale al 30 por ciento del salario que devengo actualmente; si me trasladé con la promesa de una mejor pensión, siendo equivocada la información, tengo alguna posibilidad de demandar? Quien se traslada de fondo para desmejorar su pensión? Creo que nadie lo haría sino fue engañado.

EMIL JULIO BARRIOS
6 Años Pasado

Les agradezco orientación en el siguiente caso y si es posible coger el caso:

Que posibilidades hay de prosperar una demanda contra un FONDO DE PENSIONES PRIVADAS para conseguir el traslado a COLPENSIONES (RGPM) por haber sido trasladado bajo engaños ( ERROR DIRIMENTE) uno de los vicios del consentimiento.

HECHOS:

En mi vida laboral aporte inicialmente en forma continua durante 14 años al ISS

Un dia cualquiera un ASESOR DE PORVENIR bajo engaños me propuso trasladarme del ISS a la AFP PORVENIR con los siguientes argumentos.

1) En PORVENIR se pensionará a cualquier edad
2) No necesita un numero determinado de semanas
3) Tendra una pensión muy superior a la que recibirá en el ISS
4) Solo necesita tener en su cuenta de ahorro individual un monto X ahorrado, monto del cual jamas se me informo de cuanto sería.

Esto sucedió en el año 2013

1- Aporto sobre un IBC de Cinco Millones ochocientos Mil Pesos
2- Actualmente cuento con 59 años de edad
3- Tengo un ahorro de Ciento Ochenta y Cinco Millones de Pesos
4- Y no tengo derecho a una pension equivalente al 110% de un salario Minimo o sea 765.000.

Solicté a la AFP cuanto debería tener ahorrado para tener derecho a una pension me respondieron que no podian darme esa información.

Que mi pension sería a los 62 años contrariando lo informado para que me trasladara.

Que debian tener en cuenta cuantos hijos menores de edad tenia

Debian saber como estaba el mercado de valores

Que cuanto años tenia mi compañera ; para poder hacer una proyeccion; toda esa informacion me fue ocultada.

Eleve una QUEJA a la SUPERFINANCIERA y a través de ésta me respondieron que para tener derecho a una pension del 110% de un salario minimo debia tener un ahorro de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES DE PESOS.

Pregunto: Una persona que aporte sobre un IBC de un salario minimo Cuando reune ese capital.?

LOS FONDOS PRIVADOS no pensionan a nadie.

GRACIAS POR TODO DIOS QUIERA Y ME RESPONDAN

LUZ STELLA GOMEZ NOSSA
6 Años Pasado

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO AL FONDO PRIVADO

Buenas tardes:

Teniendo en cuenta el artículo mencionado anteriormente, agradezco me informen si ya existe una sentencia en la cual me pueda devolver por este engaño del cual soy una de las personas victimas del mismo.

Hoy tengo 57 años y ya tengo como 1.400 semanas cotizando. No me he pensionado por cuanto mi pensión quedaria como un mínimo. Laboré cerca de 17 años en el Banco Cafetero y tenia un ingreso como Profesional, totalmente diferente al mínimo.

Agradezco me orienten al respecto o me informen que debo hacer.

MARTA ISABEL LOPEZ SANCHEZ
7 Años Pasado

Puedo solicitar la nulidad de afiliación a Protección
Afiliada desde el 1 de junio de 1995
con 625 semanas cotizadas al ISS
Asaltada en mi buena fe y ya hoy vemos el grave error
cumplo los 57 años el 27 de febrero del 2020
y llegaría con 1.909 semanas cotizadas.

Agradezco su amable y pronta atención.

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO AL FONDO PRIVADO

Rafael Leaño
7 Años Pasado

Existe alguna posibilidad de hacer algo contra este engaño? En mi caso no alcance al régimen de transición por 6 meses pero igualmente me engañaron
Me pueden ayudar?

Luz estella loaiza
7 Años Pasado

Cual es la sentencia que se invoca para lograr como prevención que se anule el traslado a un fondo privado y recuperar el régimen de transición?

Inez santamaria
7 Años Pasado

Si se tienen 750 semanad a la expedicion del A. L 1 de 2005 se puede recuperar el regimen de trancision?

Aura Stella Fonseca G.
7 Años Pasado

Buenas tardes. Me dirijo a ustedes en la oportunidad de comentarles mi situación y a su vez por favor me orienten sobre que debo hacer. En la actualidad tengo 55 años y 22 años de servicio con la misma empresa, en el año 2004 Porvenir me hizo cometer el error mas grande de mi vida con engaños como usted lo menciona en el artículo que publicó, me prometieron esta vida y la otra que iba a salir con una pensión superior, en menos tiempo y demás barbaridades, que el seguro de acababa y quedaba totalmente desprotegida, bueno un montón de cosas, pero nunca dijeron nada en contra obvio se trataba de hacer caer al cliente para que se pasara y ya. Yo necesito que por favor usted me diga si tengo posibilidad de pasarme nuevamente al seguro hoy Colpensiones, hay un abogado que me dice que hay unas sentencias de la corte al respecto que me pueden ayudar para lograr esto, usted me podría orientar por favor, me siento muy mal no se que va a ser de mi. Espero por favor su respuesta .
Mil gracias
Stella.