Tabla de contenidos
- 1 Cuál es el número total de semanas que se deben cotizar
- 2 Cuál es el número total de semanas que se deben cotizar en las leyes anteriores a la ley 100
- 3 ¿Cuáles son las semanas que se requieren para obtener la pensión de vejez bajo la ley 100 de 1993?
- 4 ¿Cómo puedo saber cuántas semanas he cotizado?
- 5 Qué pasa si hay semanas que no figuran en la historia laboral (Cuál es el numero total de semanas que se deben cotizar)
- 6 ¿Cómo podemos ayudarte?
- 7 Artículos de interés
Es el tiempo que un afiliado al sistema de general de pensiones necesita realizar para causar el derecho a una pensión. En el régimen de prima media para acceder a las prestaciones económicas es fundamental cumplir con el numero de semanas cotizadas exigidas. Este numero de semanas se constata con la historia laboral del afiliado.
Cuál es el número total de semanas que se deben cotizar
El número total de semanas que se deben cotizar. Es la cantidad de semanas que una persona debe reunir para obtener el derecho a la pensión. En el régimen de prima media este número de semanas es diferente:
- Dependiendo al tipo de pensión que se pretende reclamar.
- También depende de la ley aplicable al caso.
La ley 100 de 1993 establece un régimen de transición que consiste en que. Las personas que con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993 y contaban con 35 años de edad para las mujeres. Y los hombres con 40 años de edad, o 15 años de servicio cotizados, tienen derecho a ser beneficiarios del régimen de transición. Y que se les aplique el régimen pensional en el que estaban afiliados antes de la ley 100.
En el régimen de transición solo se respeta:
- Número de semanas cotizadas,
- La edad para la pensión
- También el monto de la pensión en el régimen anterior
Por lo tanto el afiliado tiene que acreditar un número de pensiones diferentes al que se establece en la ley 100 de 1993.
Cuál es el número total de semanas que se deben cotizar en las leyes anteriores a la ley 100
Requisitos que exige cada ley anterior a la ley 100 de 1993 para pensionarse y el número de semanas exigidas para cada una:
- Ley 33 de 1985: Esta Ley exige 20 años de servicios continuos o discontinuos en entidades públicas. En cuanto a la edad son 55 años tanto para los hombres como para las mujeres.
- Ley 71 de 1988: Se podrán sumar semanas de cotización en el sector público y en el sector privado. Se necesitan 1029 semanas cotizadas o el tiempo equivalente en servicios prestados. La edad son 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres.
Para los beneficiarios del régimen de transición el número de semanas cotizadas necesarias serán las estipuladas en el acuerdo 049 de 1990, la Ley 33 de 1985 o la Ley 71 de 1988. Las personas que no son beneficiarias del régimen de transición, el número de semanas cotizadas serán las estipuladas en la Ley 100 de 1993 modificada por la Ley 797 del 2003.
Acuerdo 049 de 1990: Exige 1000 semanas de cotización o 500 semanas de cotización en los últimos 20 años de la persona. Es decir, en el caso de las mujeres, las 500 semanas deben ser cotizadas entre los 35 y 55 años de edad; en el caso de los hombres estas 500 semanas deben estar cotizadas entre los 40 y 60 años de edad.
¿Cuáles son las semanas que se requieren para obtener la pensión de vejez bajo la ley 100 de 1993?
Ley 100 de 1993 modificada por la Ley 797 del 2003, las personas que no alcanzaron a ser beneficiarias del régimen de transición, o perdieron este beneficio por alguna razón se deberán pensionar con las siguientes semanas cotizadas:
Para el año 2004 se exigía cotizar un total de 1000 semanas en el sector público o en el sector privado; y para el año 2005 se exigían 1050 semanas cotizadas; del año 2005 en adelante aumentan 25 semanas hasta el año 2015. Por lo tanto para el año 2014 son exigidas 1275 semanas y actualmente son exigidas 1300 semanas cotizadas.
¿Cómo puedo saber cuántas semanas he cotizado?
Para saber el número total de semanas que un afiliado ha cotizado al sistema de pensiones, se debe realizar a través de la historia laboral, que consiste el documento donde reposa la información de todas las semanas cotizadas, periodos de tiempo trabajados, salarios cotizados, valor de los aportes y empleadores durante toda la vida laboral del afiliado, a través de la historia laboral se constata toda esta información y dice el número de semanas que ha cotizado.
La historia laboral se solicita ante el fondo de pensiones donde se encuentre afiliada la persona, lo recomendable es que cuando el afiliado esté próximo a cumplir la edad mínima de pensión, que son 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, consulte su historia laboral para saber cuantas semanas ha cotizado y su ya ha cumplido con el número de semanas exigidos para pensionarse.
Qué pasa si hay semanas que no figuran en la historia laboral (Cuál es el numero total de semanas que se deben cotizar)
Como vimos anteriormente en la historia laboral figuran todos los periodos de tiempo que ha trabajado el afiliado durante toda su vida laboral, así mismo figuran todas las semanas que ha cotizado al sistema general de pensiones. Es posible que al consultar la historia laboral no figuren todas las semanas cotizadas, ni varios periodos de tiempo laborados, por lo tanto se debe solicitar la corrección de la historia laboral.
Es posible que el empleador haya incumplido con la obligación de cotizar al sistema general de pensiones, y por esto no figuran todas las semanas de cotización, en estos casos no se le puede cargar al afiliado la carga de cotizar al sistema de pensiones que es obligación del empleador, por lo tanto estos tiempos que no figuran en la historia laboral, por incumplimiento del empleador, deben ser reconocidos por el fondo de pensiones, y adelantar las acciones de cobro por el incumplimiento del empleador.
Cuando hay inconsistencias en la historia laboral, el afiliado debe solicitar la corrección de la historia laboral, argumentando los periodos de tiempo trabajados que hacen falta y relacionando el número total de semanas que hacen falta, el fondo de pensiones estudia la solicitud y realiza la correspondiente corrección teniendo en cuenta todas las semanas cotizadas.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si deseas saber el número total de semanas que has cotizado en tu vida laboral, podemos ayudarte a consultar la historia laboral y mirar cuantas semanas has cotizado, si ya tienes derecho a la pensión, te ayudamos realizando todo el trámite y adelantar todo el proceso hasta el reconocimiento y pago de la pensión.
Artículos de interés
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO PRIVADO
Buenas tardes serían tan amables de resolverme la inquietud de de si debo seguir cotizando o paro de cotizar teniendo en cuenta que actualmente cuento con 1.700 demás cotizadas y 59 años de edad , sabiendo que la ley establece que las semanas cotizadas necesarias para la pension son 1.300 semanas ?
Doctor alejandro buenas tardes necesito que me informe cuantas semanas debo cotizar para pensionarme por vejez yo tengo 63 pero no tengo las semanas completas
E l articulo 42 del decreto 692 de 1994, autoriza a Colpensiones a retener al PENSIONADO de su mesada pensional, el aporte a la S,G,S,S,S, mas no al PREPENSIUONADO, ya que su IBC. no se conoce, ni tampoco se puede asegurar que le aprueben o repruban su pension. Colps. dice que la retrencion se hace con un retroactivo al momento del reconocimiento de la pension, este el PREPENSIONADO cotizando o no a la EPS., en caso afirmativo se incurre en una DOBLE APORTACION, enriqueciendo a las EPS. y depaso se defrauda tambien al Fosyga, de esta forma Colpensiones se pone en desobediencia total al orden jerargico al pretender que un decreto con vacios juridicos graves, el 692/94; este por encima de la Carta Politica, castigando al Prepensionado minando su minimo vital, lo que no es correcto ni sano el incurrir en este tipo de conducta fraudulenta, sin que nadie proteste o demande ese obsoleto decreto. Es Legal o es Ilegal la DOBLE APORTACION?. Gracias .
Para llevar una carta al fondo de pensiones, es necesario hacerlo personalmente o puede ser llevada por otra persona y en que oficinas se atienden estos casos, gracias por su atenciòn
Test 10
[…] NUMERO TOTAL DE SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR […]
[…] NUMERO TOTAL DE SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR […]
Soy cotizante desde el año 1980 cuando aprobaron la ley 100del 94 habia cotizado mas de 500 semanas en el año 2005 con el acto legislativo ya contaba con 1000 semanas, pero hablan de 500 -750- 1029, mi tiempo no fue interrumpido y el 6 de mayo de 2015 cumpli 55 años,
[…] NUMERO TOTAL DE SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR […]