Tabla de contenidos
Se otorga esta pensión anticipada al afiliado por tener un hijo con discapacidad, ya sea física o mental. Y con mayor razón en los hijos, ya que demandan una gran atención, dedicación y cuidado.
En estos casos es necesario invertir en personal médico especializado, en los tratamientos, terapias psicológicas y motoras e infinidad de medicamentos. Todos estos gastos generan un alto gasto de dinero, por este motivo se considera una pensión anticipada por hijo discapacitado.
¿En que consiste la pensión anticipada?
Dependiendo la condición de discapacidad en el que se encuentran estas personas, la ley les da un beneficio a quienes están próximos a pensionarse.
Este beneficio es solo para los padres cabeza de familia que han cotizado el mínimo de semanas requeridas por la ley, es decir, 1300 semanas.
La pensión anticipada por hijo discapacitado se incorporó al sistema general de pensiones por el Art. 9 de la ley 797 de 2003 que modifico el artículo de la ley 100 de 1993, en los siguientes términos:
La madre trabajadora cuyo hijo padezca invalidez física o mental, debidamente calificada. Y siempre y cuando permanezca en este estado y continúe como dependiente de la madre.
Tendrá derecho a recibir la pensión especial de vejez los padres que tengan a cargo hijos de cualquier edad, en condición de discapacidad. Siempre que se hayan cotizado al menos el mínimo de semanas exigido en el régimen de prima media para acceder a la pensión de vejez.
¿Cuáles son las condiciones para acceder a este beneficio?
- Para acceder a los beneficios de la pensión anticipada deben cumplirse las siguientes condiciones:
- La madre o padre deben haber cotizado por lo menos el mínimo de semanas exigido en el régimen de prima media. Es decir 1300 semanas
- Que el hijo sin importar la edad sufra una invalidez física o mental, debidamente calificada. deberá ser superior al 50%
- El hijo discapacitado debe ser dependiente económicamente de su madre o padre.
- Ser padre o madre cabeza de familia
(i) que la madre o padre de familia de cuyo cuidado dependa el hijo discapacitado (menor o adulto), haya cotizado al sistema general de pensiones cuando menos el mínimo de semanas exigido en el régimen de prima media para acceder a la pensión de vejez; (ii) que la discapacidad mental o física del hijo haya sido debidamente calificada; y (iii) que exista dependencia económica entre quien sufre la discapacidad y el afiliado al Sistema.
Sentencia T-101 de 2014 Corte Constitucional
¿Qué requisitos se necesitan para obtener la pensión anticipada?
Para continuar en este régimen especial de pensión, es decir, para recibir la pensión anticipada por hijo discapacitado es necesario:
- Que el hijo con invalidez física o mental permanezca en esta condición y sea dependiente del padre o madre.
- Que el padre o la madre no se reincorpore a la fuerza laboral.
- Los padres deben haber cotizado mínimo 1300 semanas.
- Los padres aún no cumplen con la edad para pensionarse.
¿Cómo saber si el hijo es discapacitado?
- Se debe realizar una calificación de invalidez ante el fondo de pensiones, o la junta regional o nacional de calificación de invalidez, para así establecer el estado de discapacidad del hijo afectado.
- En la calificación debe obtener un porcentaje de perdida de capacidad laboral superior al 50%.
¿Cómo solicitar esta pensión?
- Diligenciar los formularios correspondientes.
- Demostrar la discapacidad del hijo con porcentaje superior al 50%.
- Haber reunido mínimo 1300 semanas cotizadas.
- El hijo debe ser dependiente económicamente de los padres.
- Anexar declaración juramentada, donde se da fe de la dependencia económica del hijo discapacitado y se evidencie que es padre o madre cabeza de familia.
Se anexan los documentos que acrediten los requisitos para obtener la pensión, el fondo de pensiones estudia la solicitud. Si es aprobada se pasa a la liquidación y pago de la pensión.
¿Cómo podemos ayudarte?
- Nosotros le acompañaremos iniciando el proceso de calificación del hijo invalido.
- Los asesoraremos informándoles la documentación necesaria para el trámite.
- Revisaremos que se cumplan con los requisitos establecidos en la ley, para así solicitar la pensión anticipada.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA