Inicio / PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE PARA PAREJAS DEL MISMO SEXO

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE PARA PAREJAS DEL MISMO SEXO

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE PARA PAREJAS DEL MISMO SEXO
septiembre 15, 2016

Tabla de contenido

La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo; es aquella que se reconoce al cónyuge, compañero o compañera permanente de una persona del mismo sexo que hay fallecido; y cumpliera con los requisitos necesarios para causar una pensión de sobrevivientes; podrá reclamar dicho cónyuge, compañero o compañera, el reconocimiento de la prestación económica legal.

Pensión para parejas del mismo sexo

Para poder causar una pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo, el fallecido puede encontrarse en situación de pensionado; o simplemente estar afiliado al sistema general de pensiones.

En caso de ser pensionado, podrá causar una pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo; a su cónyuge o compañero permanente que acredite tal calidad mediante registro civil de matrimonio; o mediante declaración extraprocesal en la que se juramente que convivieron por espacio mínimo de 5 años en los inmediatamente anteriores al fallecimiento del pensionado; y con esto tendrán derecho a reclamar la pensión de sobreviviente correspondiente.

Por otro lado, la pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo; en los eventos en que el fallecido sea afiliado al sistema de pensiones; solo será posible causarla en los casos que el afiliado logre acreditar; que en los últimos tres años antes de su fallecimiento hubiese cotizado 50 semanas como mínimo.

Es de tener en cuenta que para el reconocimiento de la pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo, se debe dividir entre el cónyuge; compañero o compañera sobreviviente y los hijos menores de edad del causante, o mayores discapacitados; siempre y cuando existan y se presenten a reclamar dichos derechos.

Que pasa con la pensión si no se cumple con el requisito de las 50 semanas

Cuando se vaya a reclamar una pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo; y no se logre acreditar que el causante hubiese cotizado el mínimo de 50 semanas; dentro de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha del fallecimiento; se deberá analizar si las semanas que acredite cotizadas en toda su vida laboral; son iguales o superiores a las mínimas requeridas para acceder a una pensión de vejez; caso en el cual también se podrá causar el derecho a una pensión de sobreviviente para parejas del mismo sexo.

En caso que no se acredite ninguna de las variables anteriores para solicitar el reconocimiento de una pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo; el cónyuge, compañero o compañera permanente podrá solicitar que se le reconozca indemnización sustitutiva de pensión de sobreviviente; caso en el cual le serán devueltos los dineros aportados por el fallecido al sistema general de pensiones, a modo de indemnización.

ARTÍCULOS DE INTERES

QUIENES TIENEN DERECHO A LA PENSION DE SOBREVIVIENTE

PENSION DE SOBREVIVIENTE POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PENSION DE INVALIDEZ POR ENFERMEDAD COMUN

INTERESES MORATORIOS POR RETROACTIVO PENSIONAL

PENSION EN SUSPENSO POR FALTA DE CURADOR

QUE SE NECESITA PARA TRAMITAR UNA PENSION POR FALLECIMIENTO

PENSION POR FALLECIMIENTO DE UN PENSIONADO

QUIENES PUEDEN HEREDAR LA PENSION

COLPENSIONES HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

COLPENSIONESPROTECCIÓNPORVENIRCOLFONDOS

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
1 Comentario
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Wilfer Andrés
3 Años Pasado

Entonces yo podría solicitar la pensión por mi compañero permanente con el que covivi por más de siete años y él se encontraba pensionado vivíamos juntos en la misma casa me ayudaba económicamente para todas mis necesidades él no tuvo hijos ni hermanos discapacitados yo siempre estuve pendiente del que requisitos se necesitan y que debo de hacer En caso de qué me lo nieguen