Icono del sitio Abogados y Pensiones

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

pensión de sobrevivientes en Colombia

PENSION DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

La pensión de sobrevivientes en Colombia es la prestación económica que se otorga por el fallecimiento – muerte del cónyuge o compañero(a) permanente, padre o madre, hijos o hermano, cuándo aportaba económicamente al sostenimiento de la familia.

Requisitos de la pensión de sobrevivientes

Los requisitos de la pensión de sobrevivientes son básicamente dos:

El primero es que el causante de la pensión haya cotizado por lo menos 50 semanas en los 3 años anteriores al fallecimiento. (Estas semanas pueden ser consultadas en la historia laboral.)

El segundo, es demostrar la calidad de beneficiario de la pensión de sobrevivientes, es decir, demostrar que ostentó la calidad de beneficiario tal y como lo determina la ley.

Es importante aclarar que cuando la persona que fallece es pensionada, el término que se utiliza es SUSTITUCIÓN PENSIONAL.

Requisitos de la sustitución pensional

En la sustitución pensional, el requisito de semanas cotizadas ya no es necesario, ya que la persona goza de una pensión de vejez o invalidez para las cuales acreditó las semanas cotizadas necesarias.

¿Qué es la pensión de sobrevivientes?

La pensión de sobrevivientes, es aquella prestación económica que reciben los beneficiarios de un pensionado y afiliado al sistema de pensiones el cual a fallecido, los beneficiarios deben estar acreditados como:

A falta de de los beneficiarios principales, también pueden obtener la pensión de sobrevivientes los:

¿Cómo saber si tengo derecho a la pensión de sobrevivientes en Colombia?

El causante debió estar pensionado o en su defecto haber cotizado y cumplido con los requisitos y condiciones señalados por la ley.

Se causa por el fallecimiento del pensionado o afiliado al sistema pensional, sus familiares como cónyuge, hijos, padres y hermanos tienen derecho a esta pensión.

Esto quiere decir que la familia que le sobrevive es quien tiene derecho a la pensión de sobrevivientes en Colombia, quienes obtienen la pensión que le pertenecía al fallecido.

¿Quién es el causante?

Es la persona fallecida la cual debía estar pensionada o afiliada al sistema general de seguridad social en pensiones.

El causante debió haber cotizado mínimo 50 semanas durante los últimos tres (3) años anteriores a la fecha de su deceso o haber cumplido en vida con los requisitos necesarios, para una pensión de vejez, es decir 1300 semanas de cotización en toda su vida laboral.

Quiere decir que debió haber cotizado un año dentro de los tres años antes de su deceso.

¿Qué norma regula la pensión de sobrevivientes?

La pensión de sobrevivientes busca asegurar el derecho fundamental de los familiares beneficiarios de esta pensión, esta regulada por la ley 100 de 1993 y modificada por la ley 797 del 2003.

En el régimen de ahorro individual esta pensión esta regulada por los artículos 46, 48 y 74 de la ley 100 de 1993, para el régimen de prima media esta regulada por los artículos 46, 47 y 48 de la ley 100 de 1993.

¿Quién puede ser beneficiario a la pensión de sobrevivientes?

Como se indica en el articulo 47 de la ley 100 de 1993, la pensión puede ser solo para los familiares del causante.

A- Cónyuge o compañero (a) permanente supérstite

Requisitos:

B- Hijos menores de 18 años

Requisitos:

C- Hijos de 18 a 25 años

Requisitos:

D- Hijos de cualquier edad

Requisitos:

E- Los padres del causante

Requisitos:

F- Los hermanos del causante

Requisitos:

¿Cuál es el monto de la pensión de sobrevivientes?

1- El monto de la pensión de sobrevivientes por muerte del pensionado tendrá que ser igual al 100% a la pensión que disfrutaba el causante.

2- Si es por muerte del afiliado, el monto será igual al 45% del ingreso base de liquidación más 2% de dicho ingreso por cada cincuenta (50) semanas adicionales de cotización a las primeras quinientas (500) semanas de cotización, sin que exceda el 75 % del ingreso base de liquidación.

Es importante saber que ningún caso el valor de la pensión será inferior al salario mínimo legal mensual vigente.

¿Cuándo se pierde la pensión de sobrevivientes en Colombia?

Puedes perder la pensión de sobrevivientes en Colombia, cuándo:

¿Cómo podemos ayudarte?

Nosotros podemos realizar el trámite para obtener la pensión vitalicia de sobrevivientes ante el fondo de pensiones, desde el momento de la solicitud, hasta que sea reconocido el pago de la pensión.

Se debe acreditar la condición de beneficiario del causante y si quien fallece es el afiliado se debe acreditar que el fallecido cotizo mínimo 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores al fallecimiento, que se acredita a través de la historia laboral del causante.

Nosotros nos encargamos de realizar la liquidación correspondiente, con el fin de obtener el retroactivo y la correcta liquidación. Además realizamos derechos de petición y tutelas en caso tal de haber alguna demora en el reconocimiento de dicha pensión.

ARTÍCULOS DE INTERES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

ESTADO DE LA NUEVA REFORMA

AFILIADOS AL SISTEMA PENSIONAL

TRAMITE DE LA PENSION DE SOBREVIVIENTES EN PORVENIR

INDEMNIZACION SUSTITUTIVA DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

Salir de la versión móvil