Tabla de contenidos
La pensión de sobrevivientes se les reconoce a los familiares del afiliado al momento de su fallecimiento, pero se requiere que este haya cotizado 50 semanas en los últimos tres años anteriores a su fallecimiento
Palabras claves
Pensión de sobrevivientes, ley 797 de 2003, 50 semanas en los últimos tres años
Pensión de sobrevivientes cuando fallece el afiliado
Para hablar de pensión de sobrevivientes es necesario precisar que uno de los requisitos principales para acceder a ella; es que el fallecido haya cotizado por lo menos cincuenta semanas en los últimos años anteriores al fallecimiento; y que los beneficiarios de dicha prestación son: hijos menores de 18 años, o hasta los 25 si se encuentran estudiando; hijos discapacitados cuya enfermedad haya iniciado antes del fallecimiento del causante, conyugue o compañero (a) permanente, y los padres si estos dependían económicamente del causante.
¿Puedo acceder a la pensión de sobrevivientes aunque el causante no tenga 50 semanas en los últimos tres años?
El no tener cincuenta semanas en los últimos tres años no es un impedimento para acceder a la pensión de sobrevivientes; en un caso en particular la madre y sus hijos realizaron la solicitud ante Colpensiones, solicitud que fue negada argumentando que no contaba con las semanas requeridas para dicha prestación económica esto es 50 semanas en los últimos tres años antes del fallecimiento; aun cuando contaban con los demás requisitos exigidos por la ley tales como: que los hijos fueran menores de 18 años o menores de 25 si acreditaban condición de estudiantes; la madre era legalmente esposa del fallecido y no existían otras personas con igual o mayor derecho que ellos para solicitar la pensión.
Sin embargo al momento de negar la prestación económica no tuvieron en cuenta la totalidad de semanas con las que contaba el fallecido; las cuales eran 1014, es decir contaba con la totalidad de las semanas necesarias para acceder a una pensión de vejez; quedando pendiente de cumplir la edad para acceder a ella; razón por la cual queda claro que el fallecido dejo causado el derecho a la pensión; y que en razón a esto sus hijos y conyugue tenían financiada la prestación.
Parágrafo 1 del artículo 12 de la ley 797 del 2003
Colpensiones paso por alto el parágrafo 1 del articulo 12 la ley 797 del 2003, el cual dice lo siguiente:
Cuando un afiliado haya cotizado el número de semanas mínimo requerido en el régimen de prima en tiempo anterior a su fallecimiento; sin que haya tramitado o recibido una indemnización sustitutiva de la pensión de vejez o la devolución de saldos de que trata el artículo 66 de esta ley; los beneficiarios a que se refiere el numeral 2 de este artículo tendrán derecho a la pensión de sobrevivientes, en los términos de esta ley.
“El monto de la pensión para aquellos beneficiarios que a partir de la vigencia de la Ley; cumplan con los requisitos establecidos en este parágrafo será del 80% del monto que le hubiera correspondido en una pensión de vejez
Entonces al verificar que el causante no cuenta con cincuenta semanas en los tres años anteriores a su fallecimiento tenemos otras opciones para poder lograr el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. En el caso concreto el causante era beneficiario del régimen de transición y había dejado causado su derecho con mil semanas; pero en el caso de una persona que no sea beneficiaria de transición, actualmente necesitan dejar cotizadas 1.300 semanas para poder dejar causado el derecho a la pensión de sobrevivientes.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES
Buenas tardes Guillermo, si tienes derecho a reclamar la pensión de sobrevivientes, pues se puede acceder a la pensión de vejez que dejó causada antes de su fallecimiento, si bien no tenía 50 semanas en los últimos tres años anteriores a la fecha del fallecimiento, pero contaba con las semanas suficientes para obtener una pensión de vejez, por lo tanto, puedes solicitar esta prestación, solo debes acreditar tu condición de beneficiario como cónyuge de la causante.
Cómo están en mi esposa falleció hace 20 años no cotizaban últimos tres años pero supe que tenía como 40 semanas sin últimos 3 años tenía la cuarta semana quiero saber qué puedo hacer en ese caso Qué derechos hay
Muy buenas tardes mi esposa falleció hace dos meses ella hace cinco años no cotiza A Pension pero fui a Colpensiones donde se encuentra se encontraba afiliada y me dieron un historial laboral de 1360 semanas cotizadas ella sólo le faltaba la para poder pensionarse por vejez yo podría solicitar pensión de sobrevivencia sabiendo que soy el esposo Tuvimos un hijo y ella ya tenía el derecho a la pensión sólo le faltaba la edad qué requisitos tendría que llevar a Colpensiones
Buenas tardes quiero sabet si tengo posibilidad de adquirir la pension de sobreviviente de mi esposa que fallecio hace 2 años pero no cotizó en los ultimos tres años pero ella tenia 1050 semanas que se puede hacer en ese caso??
Muy buenas tardes mi esposa falleció en 24 de abril de 1994 y para esa fecha tenía 350 semanas cotizadas en el iss hoy Colpensiones y me dicen que no tengo derecho a la pensión de sobrevivientes por las semanas ser tan viejas , que podría hacer yo ??
Muy buenas tardes mi esposa falleció en 24 de abril de 1994 y para esa fecha tenía 350 semanas cotizadas en el iss hoy Colpensiones y me dicen que no tengo derecho a la pensión de sobrevivientes por las semanas ser tan viejas , que podría hacer yo ??
Pensión de sobrevivientes, ley 797 de 2003,
Me negaron la pension de mi esposo por que no tenia las 50 semanas en los ultimos tres años pero yo puedo comprobar que si los tenia averiguando con el patron con el que trabajo de ultimo si el no pago puede pagarlos para que puedan reconocer la pension??y que se debe hacer??
Muy buenas tardes yo podría por medio de ustedes demandar a Colpensiones debido a que me negaron la pensión de sobrevivientes por mi esposo fallecido, según ellos por qué no contaba con las 50 semana cotizadas en los últimos tres años pero en el 2014 mi esposo cantaba con 1.050 semanas cotizadas y tenia para la misma fecha 60 años de edad y en vida nunca reclamó nada ??