Tabla de contenidos
- 1 E s posible obtener una pensión de vejez sumando las semanas cotizadas de dos personas diferentes
- 2 Cómo se puede acceder a la pensión familiar si se encuentran en el régimen de ahorro individual
- 3 En cuál régimen es más favorable obtener esta modalidad de pensión
- 4 Cómo podemos ayudarte
- 5 Artículos de interés
Se denomina pensión familiar a una modalidad de pensión de vejez, que consiste en sumar las semanas cotizadas de una pareja, porque ambos no alcanzan a tener una pensión de vejez de forma individual, por lo tanto, se permite sumar sus aportes para obtener una pensión común y cumplir con los requisitos de la pensión. En este artículo te contamos como acceder a la pensión de vejez para familias, los requisitos que se exigen en cada régimen pensional y cual es la opción más favorable.
E s posible obtener una pensión de vejez sumando las semanas cotizadas de dos personas diferentes
Es en estos casos en los que se puede optar por una pensión familiar, que es una modalidad que se contempla en los ambos regímenes de pensión. Para el régimen de prima media, administrado por Colpensiones se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Los cónyuges o compañeros permanentes deben de estar afiliados al régimen pensional de prima media. Es decir en COLPENSIONES y acreditar más de 5 años de relación conyugal o unión marital de hecho.
- Los cónyuges o compañeros permanentes deberán sumar entre los dos; el número de semanas cotizadas exigidas por la ley para el reconocimiento de la pensión de vejez individual. Es decir, 1300 semanas cotizadas como mínimo.
- Los cónyuges o compañeros permanentes deberán de tener cada uno la edad exigida para obtener la pensión de vejez individual. Es decir, el hombre debe de tener los 62 años cumplidos y la mujer 57 años cumplidos.
- Solo podrán ser beneficiarios de la pensión familiar o de la pensión de vejez para familias en el régimen de prima media. Aquellas personas que se encuentren clasificadas en el SISBEN en los niveles 1 o 2, es decir, ambos deben de pertenecer al SISBEN.
- Cada cónyuge o compañero permanente deberá haber cotizado el veinticinco por ciento (25%). De las semanas requeridas para acceder a una pensión de vejez individual de acuerdo a la ley, antes de los 45 años.
- Ninguno de los Cónyuges o compañeros permanentes podrán ser beneficiarios de otra pensión. Ya que la pensión de vejez para familias o pensión familiar es excluyente e incompatible con cualquier otra pensión. De igual forma excluye los Beneficios Económicos Periódicos, conocidos como BEPS. Y a cualquier otra case de ayuda o subsidio otorgado por el Estado, qué tenga como propósito ofrecer beneficios en dinero para los adultos mayores.
Cómo se puede acceder a la pensión familiar si se encuentran en el régimen de ahorro individual
En el régimen de ahorro individual, administrado por los fondos privados de pensión; también se contempla la opción de la pensión familiar. Cuando los afiliados no alanzan a obtener la pensión de vejez por si solos. En el régimen de ahorro individual, se puede acceder a esta modalidad de pensión de dos maneras.
Puede obtenerse con la suma del capital acumulado de la pareja, es decir sumando el capital de la cuenta de ahorro individual de cada uno. Para así cumplir con el requisito de financiar una pensión de vejez superior al 110% del salario mínimo legal mensual vigente.
O también es posible obtener una pensión familiar en los fondos privados, sumando 1150 semanas entre ambos. Que es el requisito de las semanas exigidas para acceder a una garantía de pensión mínima de vejez, para este caso se requiere además que, cada uno haya cumplido con la edad mínima de vejez. Sólo se requiere que ambos se encuentren afiliados al régimen de ahorro individual y podrán elegir que opción prefieren para la pensión familiar, si sumando sus ahorros, o sumando sus semanas cotizadas.
En cuál régimen es más favorable obtener esta modalidad de pensión
Si una pareja pretende acceder a una pensión familiar, es más favorable que se pensionen bajo el régimen de ahorro individual. Debido a que se exigen menos requisitos a los exigidos en el régimen de prima media, administrado por Colpensiones. Solo se requiere que ambos estén afiliados a uno de los fondos privados de pensión, y podrán elegir que opción es más favorable para ambos.
Sin embargo, la pensión por ahorro, es decir por la suma del capital acumulado en la cuenta de ahorro individual de cada uno, generalmente puede superar el salario mínimo, logrando un acceso a una pensión de vejez mucho más solida. Mientras que en el régimen de prima media por lo general da una pensión igual a un salario mínimo, por la sumatoria de las semanas.
Los afiliados podrán escoger libremente en cuál fondo obtener una pensión familiar, y en cuál régimen afiliarse, sin embargo, debe tener en cuenta que no es posible trasladarse de régimen faltando 10 años para el cumplimiento de la edad de pensión, por lo tanto debe mirarse con cuidado cuál opción es mejor para la pareja y que posibilidades tienen en cada régimen.
Cómo podemos ayudarte
Si no alcanzas a obtener la pensión de vejez por separado, puedes acceder a la pensión familiar junto con tu pareja, solo se requiere acreditar la convivencia, la comunidad de vida entre ambos y que hayan cumplido la edad mínima para pensionarse, o que estando afiliados en el régimen de ahorro individual, sumando el capital acumulado de las cuentas de ahorro individual de cada uno, puedan financiar una pensión superior al 110% del salario mínimo mensual legal vigente.
Si cumples con estos requisitos puedes contactarnos y te ayudamos a reclamar la pensión familiar, puedes asesorarte con nosotros para orientarlos sobre cuál es la mejor opción y cuál es el régimen más favorable para acceder a una pensión familiar, recuerda que ambos deben estar afiliados al mismo régimen de pensiones, asesórate con nosotros y adelantamos todo el trámite para reclamar la pensión familiar.
Artículos de interés
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
Doctor muy agradecido con ud por ayudarme con lo de la pensió muchisimas gracias
Por su profesionalismo
Buenas tardese gustaria saber si mi esposo y yo podriamos ser beneficiarios de este tipo de pension ya que ninguno de los dos contamos con las semanas suficientes para una pensión de vejez pero si podriamos contar con las semanas entre los dos y ambos tenemos la edad entonces me gustaria que me miraran la historia laboral y me digan si se puede hacer ?
[…] PENSION DE VEJEZ PARA FAMILIAS […]