Inicio / PENSIÓN POR DIÁLISIS

PENSIÓN POR DIÁLISIS

Pensión por diálisis
septiembre 24, 2016

Tabla de contenido

La pensión por diálisis es aquel reconocimiento de una prestación económica otorgado por el fondo pensional al que se encuentre afiliado el ciudadano; el cual se pagara de manera periódica, siempre y cuando subsistan las causales que dieron origen a dicha pensión por diálisis.

Que es diálisis

Es un proceso artificial se utiliza para extraer desechos y excesos de agua en el organismo; la diálisis se realiza cuando los riñones no están funcionando correctamente.

La diálisis se utiliza por diferentes motivos; pero lo más frecuente es por la incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los desechos de la sangre; cuando se sufre de insuficiencia renal crónica muchos médicos recomiendan la diálisis cuando los exámenes médicos muestran que los riñones ya no funcionan adecuadamente.

Cuando se reconoce la pensión por diálisis

La pensión por diálisis se reconoce a aquellas personas que sufren de insuficiencia renal; y por ende debe someterse a dichas diálisis para poder controlar el flujo y la pureza de la sangre.

Quien padezca de esta enfermedad podrá solicitar la pensión por diálisis; para lo cual deberá cumplir una serie de requisitos exigidos por el estatuto de seguridad social y pensiones contemplado en la ley 100 de 1993. Dichos requisitos están ligados a una calificación de pérdida de capacidad laboral, y el cumplimiento de unas semanas mínimas antes del padecimiento.

En los casos de pensión por diálisis, y en general en las pensiones de invalidez, para que sea viable el reconocimiento; el afiliado deber acreditar una perdida de la capacidad laboral del 50% o más; el cual será determinado por el medico laboral de la AFP a la que este afiliado.

Quien pretenda una pensión por diálisis y cumpla con el porcentaje anterior; deberá además acreditar un mínimo de 50 semanas dentro de los 3 años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez; siendo dicha fecha de estructuración el momento aproximado en que la persona comenzó a padecer de la enfermedad en mención; y la cual es estipulada por medico laboral en el dictamen de pérdida de capacidad laboral.

Que pasa si quien pide una pensión por diálisis tiene el porcentaje de PCL, pero no acredita las 50 semanas en los últimos 3 años

Quien pretenda una pensión por diálisis y no logre acreditar las 50 semanas dentro de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración; podrá obtener dicha pensión por diálisis si acredita el mínimo de semanas requeridas para acceder a una pensión de vejez; esto es, 1300 semanas en toda la vida laboral.

En caso tal que no se cumpla con ninguno de los requisitos anteriores, quien pretenda una pensión por diálisis; solo tendrá derecho al reconocimiento de la indemnización sustitutiva de pensión de invalidez; que será el pago de los aportes que haya realizado el afiliado.

ARTÍCULOS DE INTERES

PORCENTAJE PARA PENSION DE INVALIDEZ

PENSION DE SOBREVIVIENTE POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PENSION DE INVALIDEZ POR ENFERMEDAD COMUN

INTERESES MORATORIOS POR RETROACTIVO PENSIONAL

PENSION EN SUSPENSO POR FALTA DE CURADOR

QUE SE NECESITA PARA TRAMITAR UNA PENSION POR FALLECIMIENTO

PENSION POR FALLECIMIENTO DE UN PENSIONADO

QUIENES PUEDEN HEREDAR LA PENSION

COLPENSIONES HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

COLPENSIONESPROTECCIÓNPORVENIRCOLFONDOS

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
2 Comentarios
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
filiberto zacarias campos
7 Años Pasado

hola que tal, trabajo en la educación (profesor) me enferme de la presión arterial (hipertenso) con historial de mas de 15 años, por secuelas de la misma ahora soy nefropata insuficiencia renal, trasplantado por dos ocasiones de y mas aun perdida bilateral ya diagnosticada profunda y con todo eso no me han invalidado pido orientación profesional gracias

Luisa Arbolda
7 Años Pasado

Prueba de capcha