Inicio / PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES POR SINDROME DE DOWN

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES POR SINDROME DE DOWN

Pensión de sobrevivientes por síndrome de Down
septiembre 11, 2020

Tabla de contenido

Los hijos que sufran Síndrome de Down tendrán derecho al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes por el fallecimiento de sus padres o hasta de sus hermanos, solo se debe demostrar la dependencia económica y la calificación de invalidez que le impide trabajar y cotizar para causar su propia pensión.

En que consiste el síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético que se caracteriza por afectar la capacidad cognitiva del que lo sufre; y unos rasgos físicos muy peculiares. No se conocen las causas de esta enfermedad pero se atribuye en muchas ocasiones a cuando la mujer procrea con posterioridad a los 35 años de edad.

Las personas que sufren esta discapacidad, al encontrar afectada su capacidad cognitiva; necesitan un curador que los represente legalmente en todos sus actos donde implique tradición de bienes o emitir cualquier consentimiento. Este proceso de nombramiento de curador para el incapaz se hace ante un juez de familia. Como curador generalmente es nombrado un familiar cercano.

Se puede solicitar la pensión de sobrevivientes para alguien que padezca síndrome de Down

Es posible solicitar la pensión de sobrevivientes por síndrome de Down debido a que esta es una enfermedad que siempre va a tener una pérdida de capacidad laboral superior al 50%. Sumando deficiencia, discapacidad y minusvalía.

Para que pueda ser reconocida la pensión de sobrevivientes a esta persona que sufre síndrome de Down; además con contar con el porcentaje de pérdida de capacidad laboral. El causante debió haber cotizado 50 semanas en los últimos 3 años anteriores al fallecimiento o estar pensionado al momento del fallecimiento.

Cómo saber si alguien con síndrome de Down es beneficiario de la pensión de sobrevivientes

El artículo 47 de la ley 100 de 1993, establece quienes son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes; en el literal C contempla a los hijos del pensionado o afiliado al sistema de pensiones que fallece como beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. Pero no cualquier hijo puede ser beneficiario, solo se establecen los hijos menores de edad, o hasta los 25 años si se encuentran estudiando. O si son inválidos mientras subsistan las condiciones de invalidez, y siempre que se demuestre la dependencia económica con el causante.

Por lo tanto, los hijos que padecen síndrome de Down tienen derecho a recibir la pensión de sobrevivientes cuando fallecen sus padres. Y dependían económicamente de ellos, pues esta es una enfermedad que afecta la capacidad cognitiva de la persona. Y su perdida de capacidad laboral es superior al 50%; esta se pagará, mientras persistan las condiciones de invalidez. Es decir, que para el caso de los hijos que padecen síndrome de Down; esta se pagará de forma vitalicia.

Las personas que padecen siéndome de Down también pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes por sus hermanos. Siempre y cuando dependan económicamente del hermano y no hayan beneficiarios con mejor derecho. Como lo puede el cónyuge o compañero(a) permanente, los hijos menores o inválidos que dependen del causante, o los padres que dependían económicamente. En último lugar como beneficiarios lo pueden ser los hermanos inválidos del causante.

Si una persona que padece síndrome de Down, y dependía económicamente de su hermano, y además este no tenía más beneficiarios. Al momento del fallecimiento de su hermano, podrá ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes; y reclamarla ante al fondo de pensiones en el que se encontraba afiliado o pensionado el causante.

Qué requisitos se deben acreditar para obtener la pensión

Si quien fallece es el padre o madre de la persona que padece síndrome de Down; se debe acreditar la dependencia económica con el causante y la pérdida de capacidad laboral superior al 50%. Para demostrar que tiene un estado de invalidez; por lo tanto no puede trabajar para cotizar al sistema y se le debe pagar la pensión de sobrevivientes del causante. Si el padre o madre que fallece se encontraba afiliado al sistema de pensiones; se debe acreditar además que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores al fallecimiento del causante.

Sin embargo, si quien fallece ya se encontraba pensionado por vejez o por invalidez; la pensión del beneficiario será igual al 100% de la pensión que disfrutaba el causante cuando estaba en vida; y no es necesario acreditar las semanas cotizadas con anterioridad.

Si quien fallece es el hermano de la personas que padece la enfermedad, es más complicado ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes. Pues se debe acreditar la dependencia económica con el causante, pero además se debe acreditar que no hay beneficiarios con mejor derecho para reclamar esta pensión, como es el caso del cónyuge o compañero(a) permanente, los hijos, o los padres. Igualmente si quien fallece estaba afiliado al sistema de pensiones, debe acreditarse que haya cotizado mínimo 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de fallecimiento.

Cuál es el monto de la pensión

El monto de la pensión de sobrevivientes, cuando fallece un afiliado al sistema de pensiones es igual al 45% del ingreso base de liquidación. Que se aumentará en un 2% por cada 50 semanas adicionales que el causante haya cotizado con posterioridad a las primeras 500 semanas de cotización. Sin embargo, en ningún caso este monto podrá ser superior al 75% del ingreso base de liquidación, ni podrá ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente.

Pero cuándo quien fallece es un pensionado ya sea por vejez o por invalidez, solo debe realizarse la sustitución pensional y el beneficiario recibirá el 100% de la prestación que el causante estaba disfrutando en vida.

Cómo podemos ayudarte

Si un pensionado o un afiliado al sistema de pensiones fallece, y tenía un hijo con síndrome de Down, podemos realizar todo el trámite para que la pensión de sobrevivientes se le sea pagada al hijo beneficiario, adelantamos todo el proceso ante el fondo de pensiones, hasta el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes, quien haga las veces de representante legal del hijo con síndrome de Down, puede acercarse a nuestra oficina y realizamos todo el trámite para el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes.

De igual manera, si la persona que tenía síndrome de Down, dependía económicamente de un hermano o hermana, y este fallece, también adelantamos todo el proceso para que se le reconozca la pensión de sobrevivientes como beneficiario del hermano fallecido.

Artículos de interés

PENSIÓN DE VEJEZ

EL AUXILIO FUNERARIO

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
13 Comentarios
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Marcela Isaza Vargas
2 Años Pasado

Necesito asesorarme.porque tengo un hermano con síndrome de down y mí madre falleció y no se si el quedará pensionado porque mí madre aún no estaba pensionada

Abogados especialistas
3 Años Pasado
Responder a  Mariela alvarez

Buenos días Mariela, para solicitar la pensión de sobrevivientes de tu hija, se debe acreditar la dependencia económica con el padre, además debe hacerse calificar para obtener un porcentaje de pérdida de capacidad laboral superior al 50%, y así se le reconozca la pensión de sobrevivientes por ser hija invalida del causante.

Abogados especialistas
3 Años Pasado

Buenas tardes, claro que si, el se debe hacer calificar y obtener un porcentaje de pérdida de capacidad laboral superior al 50%, y puede reclamar la pensión de sobrevivientes en caso del fallecimiento de sus padres, si alguno ya es pensionado, este puede solicitar la sustitución pensional y obtener el 100% de la prestación económica que estaba disfrutando en vida.

Marivel venavides
3 Años Pasado

Hola buenas tardes quiero saber si mi hojo que tiene sindrome de down tiene derecho a la pension de sobteviviwntes por el papá
Pero es el papá de crianza pero le dio el apellido que derechos tengo y como hago el tramite

Carmen Roldán
3 Años Pasado

Hola tengo un hijo con síndrome de down y mi esposo , padre del niño falleció hace tres año, sabiendo que ha pasado demasiado tiempo desde el fallecimiento y sin haber solicitado anteriormente nada ante Colpensiones , en este momento podríamos solicitar dicha pensión para mi hijo o ya perdimos la posibilidad de reclamar ???

Mariela alvarez
3 Años Pasado

Mi hija de 38 años tiene síndrome de down, su padre falleció hace tres semanas y él siempre respondió económicamente por ella, nunca ha tenido una calificación pero ahora quiero saber cómo debo solicitarla y cómo debo solicitar la pensión del padre para ella

Claudia Yanet Sanchez
6 Años Pasado

Buens tardes
Tengo un familiar con merengitis, tiene 38 años, los papas tienen 59 años, pero solo cotizo la mama 9 años de pension ya que le toco el cuidado del muchacho y el papa a trbajado independiente
Existe alguna ley o beneficio para este muchacho, con el tiempo cotizado de la mama y 4 años que cotizo el papa
Gracias
Agradezco su orientacion

Dios los bendiga

Migdonia Arias
6 Años Pasado

Hola: Tengo una hija con Anoxia Perinatal y invidente ella tiene 33 años en este momento pero su salud ha ido decayendo cada dia mas y mas
Pregunta yo cotice 512 semanas con proteccion hay alguna manera de que me den mi dinero ya que no alcanzo a pensionarme no laboro desde el 2005 pues no hay forma de pagar una persona para el cuidado, de ella y el papa es un trabajador del campo me ayuda para la alimentación de ella no tengo vivienda y vivo donde una amiga
Gracias por su atencion

Armando Pinzón Bocanegra
6 Años Pasado

Tengo una hija nacida el 9 de abril de 1988 en la Clínica Maridiaz del Instituto del Seguro Social (época) en la ciudad de Pasto; la cual por descuido el médico no estuvo presente en el momento del parto y fue atendida por una enfermera a quien se llamó de urgencia aunque en el registro aparece un médico.Esto pudo ocasionar que a la niña le faltó oxígeno al momento de nacer conllevando a que a los pocos días de nacida convulsionara durante varias veces diarias y los médicos del mismo I.S.S dictaminaran que la niña padecía de Síndrome de Wess (convulsiones de difícil manejo). He tenido conocimiento que por esta razón a la niña la puede cubrir una pension por invalidés ya que toda su vida ha sufrido retrazo psicomotor. GRACIAS

pablo cardona
8 Años Pasado

tiene algun derecho de porcetaje de pension un hijo de pensionado . estando el pensionado vivo, siendo que esta resiviendo el beneficio de salud .,

Espacio Juridico.com
9 Años Pasado

legalmente las entidades tienen un término de 2 meses para dar respuesta. Si no lo ha hecho es procedente una acción de tutela para agilizar el trámite. Podemos colaborarle con esto si lo desea

guadalupe hernandez espinosa
9 Años Pasado

hay alguna ley que diga que ayude para que esta no demore mucho tiempo ? ya que esta persona es adulta y no tiene servicio medico hasta tanto reciba la pensión de su papá.

guadalupe hernandez espinosa
9 Años Pasado

cuanto tiempo tiene una entidad para darle tramites a una sucesión de pensión a una persona con síndrome de down?