Tabla de contenidos
El bono pensional son los recursos destinados a contribuir con la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones en Colombia.
Qué son los bonos pensionales
Los bonos pensionales como se menciona en el inicio de este articulo; son recursos destinados a contribuir con la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de las personas que se encuentran afiliadas al Sistema General de Pensiones en Colombia.
El Sistema General de Pensiones en Colombia, actualmente se encuentra constituido por dos regímenes.
Regímenes de pensiones
Actualmente en Colombia encontramos que en el Sistema General de Pensiones; hay dos regímenes mutuamente excluyentes; el primero es el régimen de prima media con prestación definida (RPM) y el segundo es el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS).
Conociendo así los regímenes existentes en el sistema pensional colombiano, debemos de tener claro que los trabajadores tanto dependientes como independientes deben estar afiliados a alguno de estos.
Por qué se expiden los bonos pensionales
Los bonos pensionales se expiden por la Nación o por entidades públicas; con la finalidad de que las personas que se encuentran afiliadas al régimen de pensiones se les acumulen un capital en el caso del RAIS o un total de semanas suficientes en el caso del RPM.
Tipos de bonos pensionales (Que es el bono pensional)
- Bono tipo A: Son los que se emiten por parte del Ministerio de Hacienda a favor de las personas que se trasladaron del RPM-Colpensiones a los RAIS-Fondos privados.
- Bono tipo B: Estos bonos se emiten a favor del RPM-Colpensiones y están dirigidos a los empleados públicos que se trasladaron al ISS hoy Colpensiones; en el momento en que entro en vigencia el Sistema General de Pensiones.
- Bono tipo C: Se emiten a favor del Fondo de Pensión del Congreso; para quienes se trasladaron al mismo en el momento en que entro en vigencia el Sistema General de Pensiones.
- Bono tipo D: Son los bonos que recibe ECOPETROL; por las personas que se hayan vinculado a esta misma empresa con posteridad al 31 de marzo de 1994.
Quiénes tienen derecho al bono pensional
- Personas que hayan cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) o más. al ISS, Cajas p fondos del sector público.
- Personas que hayan laborado en entidades reconocedoras de pensiones como: Servidores del sector público en cualquier tiempo
- Personas que tenían vinculo activo al 23 de diciembre de 1993 o posterior con empresas del sector privado; que tuvieran a su cargo el reconocimiento y pago de pensiones.
Cómo solicitarlo
- A través de un derecho de petición ante el Ministerio de Hacienda se hace la solicitud para que se redima el respectivo bono pensional
- Una vez analizado el caso; el Ministerio de Hacienda se encargara de expedir el correspondiente bono a la entidad encargada de desembolsar la pensión a la que tuviese derecho.
- Esperar entre 2 y 3 meses para que dicho bono se descargue en la respectiva historia laboral del futuro pensionado
- Finalmente cuándo se refleje el bono pensional en la historia laboral se deberá solicitar la prestación a la que se tiene derecho y que va ser objeto de solicitud.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES
Buenos días Morelia, los años que trabajaste con el estado son tenidos en cuenta en tus semanas de cotización, debes solicitar la corrección de la historia laboral para que sean tenidos en cuenta todos los periodos de tiempo trabajados, y así completar las semanas que te hagan falta para reclamar tu pensión.
Buenos días Ernesto, ese tiempo que estuviste en servicio se te reconoce cuando vayas a obtener la pensión, o también se te tiene en cuenta si vas a solicitar la devolución de aportes, si estás afiliado a Colpensiones, se te reconoce este tiempo a la hora de obtener la prestación económica, o si estás afiliado en un fondo privado, se integra a tu cuenta de ahorro individual. Puedes ir a nuestra oficina en la calle 50 #64c – 53 de Medellín para darte toda la asesoría del caso y realizar todo el trámite.
Buenos días Sandra, debes solicitar la corrección de la historia laboral para que tengan en cuenta los años trabajados en la gobernación, esos años reflejados en semanas, más las 1.050 semanas que ya tienes cotizadas te dan para reclamar la pensión de vejez, incluso te da para más de las 1.300 semanas. Se debe solicitar la corrección de la historia laboral para que aparezcan reflejados en semanas los años que trabajaste con la gobernación, este trámite se solicita ante Colpensiones y ellos disponen de unos formatos para realizar la corrección de la historia laboral, donde registras todos los periodos de tiempo trabajados y que no has sido tenidos en cuenta, para que Colpensiones realice la respectiva corrección.
Muy buenas tardes cómo están Tengo una inquietud porque veo que falla no alcanzó a pensionarme pero me acuerdo que trabajé 5 años con el estado Yo quiero saber si eso me lo tomaron a mis semanas cotizadas para pensionarme por mereces espero pronta respuesta gracias
Buenas tardes Tengo una inquietud hay gente que me dice que lo que yo trabajé en el ejército fue mientras que estuve prestando servicio no me lo dan Yo quiero saber si eso me lo dan en la indemnización O tiene que ser directamente cuando vaya a cumplir la semana para la pensión quiero que me digan eso yo ya tengo los 62 años para ver si le llevó los papeles a ustedes para que me colaboren con esta cuestión y muchas gracias
En este momento cuento con 1.050 semanas cotizadas a Colpensiones y ya tengo los 57 años de edad pero en mi estarías laboral no me aparece reflejado los 8 años que trabaje en la gobernación . Este tiempo solicitándolo me daría para mi pensión ???