Inicio / REPRESENTANTE PARA DISCAPACITADOS

REPRESENTANTE PARA DISCAPACITADOS

REPRESENTANTE PARA DISCAPACITADOS
julio 25, 2016

Tabla de contenido

El representante para discapacitados; son aquellos que se designan por vía judicial para representar un interdicto en cuanto a la administración de sus bienes tanto activos como pasivos, y en los procesos de adquisición de una pensión.

Representante para discapacitados, proceso

El proceso de nombramiento de un representante para discapacitados interdictos; se realiza en gran parte para que dichos discapacitados puedan acceder a una sustitución pensional; pues su estado no les permite ser sujetos de ejercicio de derechos y; para poder acceder a beneficios como lo son las pensiones por fallecimiento de algún familiar y con el propósito estatal de que dicha sustitución pensional; si cumpla su cometido de mantener el nivel de vida que tenia dicho discapacitado antes del fallecimiento de ese familiar que velaba por sus intereses; se exige el nombramiento de un representante para discapacitados que este al pendiente de que dicha prestación económica pensional cumpla su cometido y no caiga en el derroche por parte del interdicto.

Requisitos

En los eventos; en que se este reclamando una pensión de sobreviviente para un discapacitado; se debe inicialmente realizar el proceso de:

  • Nombramiento de representante para discapacitados o nombramiento de curador.
    • El cual consiste en la solicitud demandatoria ante un juzgado de familia; en los que se da a conocer el estado de la invalidez del presunto interdicto y la solicitud de un familiar que pretende velar por los intereses del discapacitado.
  • Se deben adjuntar los documentos de perdida de capacidad laboral por interdicción mental
  • Registros pertinentes que demuestren el parentesco entre el discapacitado y el postulado como representante para discapacitados.
  • Se deber anexar la información de las personas que puedan tener el mismo derecho de ser representantes
  • Ademas de un inventario y avaluo de los activos y pasivos que posea dicho discapacitado.

Valoración

Una vez iniciado el proceso de nombramiento de representante para discapacitados; el juez podrá solicitar una nueva valoración de la discapacidad del presunto interdicto; y posteriormente valorar la necesidad del representante y designara alguien como tal. De dicho nombramiento ordenara la publicación en un diario de circulación nacional y la inscripción en el registro civil del interdicto; para lo cual entregara copias autenticas de la sentencia que designa el curador.

Con dicha sentencia en la que se nombra el representante para discapacitados; se podrá iniciar ante el fondo de pensiones pertinente la solicitud de la pensión de sobreviviente para el discapacitado; solicitud que hará en su representación el curador y quien tendrá la obligación de velar por el buen uso de dichos recursos y de dar informes de gestión cuando el juez lo considere.

ARTÍCULOS DE INTERES

QUIENES PUEDEN HEREDAR LA PENSION

PENSION POR MUERTE CON 50 SEMANAS COTIZADAS

PENSION DE INVALIDEZ CON 50 SEMANAS COTIZADAS

SUSTITUCION DE LA PENSION PARA LOS PADRES

NUMERO DE SEMANAS QUE SE DEBEN COTIZAR PARA PENSIONARSE

SUSTITUCION PENSIONAL PARA HIJOS INVALIDOS

ES MEJOR COLPENSIONES O PROTECCION

COLPENSIONES HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

COLPENSIONESPROTECCIÓNPORVENIRCOLFONDOS

También te puede interesar
Déjanos un comentario
Suscribirse
Notificar a
2 Comentarios
Nuevos
Viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Dahiana Duarte
3 Años Pasado

HolaYo quisiera saber como puedo hacer para hacer el proceso y quedar como curador o como representante legal de mi madre ya que ella es pensionada por invalidez pero tiene Alzheimer y no puede hacerse cargo de sus propias cosas que necesito los requisitos para hacer el trámite necesario Y lograr hacer este trámite para todas las vueltas que ella necesite entonces me gustaría que me ayudarán gracias

Carolina castro
6 Años Pasado

Cuando una persona es declarada interdicto y se le reconoce pensión por sustitución pero a su vez el interdicto tiene hijos menores estos pueden acceder al sistema de salud en este caso de las fuerzas militares