Tabla de contenidos
- 1 Qué significa el retroactivo pensional
- 2 Tengo derecho al retroactivo pensional so soy beneficiario del régimen de transición (Retroactivo de la pensión de vejez)
- 3 Qué debo hacer si el fondo de pensiones no me reconoce el retroactivo pensional
- 4 Cómo puedo saber desde que fecha se reconoce el retroactivo a la pensión
- 5 Cómo podemos ayudarte
- 6 Artículos de interés
El retroactivo pensional es el equivalente en dinero de las mesadas pensionales acumuladas que se causan desde el momento en que se cumple con los requisitos para la pensión hasta el reconocimiento de la misma y estas deben ser pagadas en su totalidad.
Qué significa el retroactivo pensional
El retroactivo de la pensión de vejez es el equivalente a las sumas de dinero correspondientes a las mesadas pensionales; que se debieron pagar y que no se hizo debido a que la prestación económica derivada de la contingencia de vejez no había sido reconocida.
Al momento del reconocimiento de la pensión de vejez, la entidad del fondo pensional al cual pertenece el beneficiario. Deberá hacer recuento desde el momento del cumplimiento de los requisitos legales indispensables para el acceso a la pensión de vejez. Y desde ese momento hasta el reconocimiento de dicha prestación, se debe realizar el pago de las mesadas causadas; incluidas las adicionales y los intereses moratorios a que hubiese lugar, lo cual constituye el mencionado retroactivo de la pensión de vejez.
Por lo tanto el retroactivo pensional, siempre significa mayor dinero al momento del reconocimiento y pago de la pensión; pues además de la pensión se debe pagar el retroactivo, que se calcula desde el momento en que cumplió con los requisitos de la pensión. Y el reconocimiento de esta no es inmediato, siempre pasa un buen tiempo mientras se presenta la solicitud; se realiza el estudio de la pensión y se toma la decisión, es por esto que el retroactivo pensional por lo general son sumas de dinero muy altas.
Además si para el reconocimiento de la pensión, hay que interponer recursos o irse para un proceso judicial; es más tiempo que se demora el la pensión, y por lo tanto eso se traduce en un retroactivo pensional mucho mayor; pues se tiene en cuenta la fecha en que cumplió con los requisitos legales de la pensión para el reconocimiento del retroactivo.
Tengo derecho al retroactivo pensional so soy beneficiario del régimen de transición (Retroactivo de la pensión de vejez)
En tanto, bajo el régimen de transición vigente hasta julio del 2014; las edades mínimas para el reconocimiento de una pensión de vejez son 55 y 60 años; para mujeres y hombres respectivamente, dando causación desde ahí al retroactivo de la pensión de vejez; y un acumulado de 1000 semanas cotizadas al sistema pensional.
Por otro lado tenemos que en algunas ocasiones, aunque no se realice la solicitud de retiro del fondo de pensiones al que pertenece; el afiliado no continua realizando las cotizaciones, lo cual da lugar a lo conocido judicialmente como el “retiro tácito”; que se fundamenta en que el cese en el pago de las cotizaciones al momento del cumplimiento de la edad. Y las semanas de cotización, se entenderá como retiro, pues el afiliado ya había cumplido con los requisitos mínimos establecidos. Y será desde ese momento en que se debe recocer el derecho a la pensión y al retroactivo de la pensión de vejez que hubiese lugar.
Pero debemos tener en cuenta que el retroactivo de la pensión de vejez se causa hasta el momento en que se realiza la inclusión en nomina por parte del fondo de pensiones. Es decir, desde el momento del cumplimiento de los requisitos mínimos enunciado en este escrito. Y hasta el momento en que el fondo de pensiones da respuesta de fondo reconociendo la prestación solicitada. Y ordenando el pago de dicha pensión, se puede tener lugar al retroactivo de la pensión de vejez, incluido el pago de los intereses por mora.
Qué debo hacer si el fondo de pensiones no me reconoce el retroactivo pensional
Así mismo debemos clarificar que en la mayoría de los casos conocidos, derivados de la experiencia profesional; los fondos de pensiones no reconocen dicho derecho al retroactivo de la pensión de vejez mediante sus actos administrativos; lo cual da lugar a una solicitud al juez por medio de demanda judicial; en la cual se pide obligue al fondo de pensiones al pago del retroactivo de la pensión de vejez a que había lugar; y que negligentemente se negaron a reconocer; además que los obliga, en muchas ocasiones; al pago de los intereses moratorios por el retraso en el reconocimiento de la pensión de vejez y del pago del retroactivo de la pensión de vejez.
Si el fondo de pensiones no reconoce el retroactivo se debe demandar; y mediante un proceso judicial solicitar el reconocimiento del retroactivo por el cumplimiento de los requisitos legales de la pensión. Cuando estos casos se van a procesos judiciales y el juez falla a favor del afiliado, por lo general se reconocen muchas sumas de dinero; pues se deben pagar todas las mesadas acumuladas desde el cumplimiento de los requisitos para la pensión.
Cómo puedo saber desde que fecha se reconoce el retroactivo a la pensión
Para saber desde cuando se debe reconocer el retroactivo pensional; se debe mirar el momento en que se cumple con los requisitos para la pensión de vejez, que son la edad y las semanas cotizadas. Si tienes 57 años de edad para las mujeres y 62 años para los hombres; debes mirar en tu historia laboral cuantas semanas has cotizado, si has cotizado 1300 semanas, el retroactivo pensional se te reconoce desde el momento en que cumpliste con estos requisitos.
Si has cumplido con la edad y aún no tienes las semanas mínimas, si aún puedes seguir cotizando el retroactivo se reconoce desde el momento en que cumplas con las 1300 semanas de cotización.
Cómo podemos ayudarte
Si has cumplido con los requisitos para la pensión de vejez, puedes contactarnos y nosotros te ayudamos con todo el trámite para el reconocimiento de la pensión con el retroactivo pensional desde la fecha en la que cumples con los requisitos. Realizamos toda la solicitud ante el fondo de pensiones, adelantamos todo el proceso hasta el reconocimiento y pago de la pensión.
Si el fondo de pensiones no reconoce el retroactivo pensional, podemos llevar todo el proceso judicial, demandando al fondo de pensiones solicitando el retroactivo pensional por el cumplimiento de los requisitos legales y realizamos todo el proceso convenciendo al juez para que le ordene al fondo de pensiones el reconocimiento del retroactivo pensional.
Artículos de interés
PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
Que tal , me vino el rectroactivo por 4 millones , sera q esta bien pagado o hace falta algun ajuste. El rectroactivo llego a los 6 meses
Buenas tardes, en mi caso obtuve la pension de mi esposo ya fallecido hace un año, el cual recibia 1600000 devengado y colpensiones ya me esta pagando la pension por valor de 1500000 $ la pregunta es porque me esta viniendo menos q lo q le llegaba a El.
Hola si es verdad que si sigo cotizando a Pension teniendo en cuenta que ya tengo las 1300 semanas y ya tengo los 62 años de edad requisitos que exige Colpensiones para mi pensión de vejez en este momento que aún estoy trabajando si me cotizan a Pension perdería el derecho del retroactivo pensional o es falso que debo de hacer muchas gracias
Como estan tengo un inconveniente con el fondo de pension
Se demoraron oara darme la pension 1 año des que la solicité y apenas me la dieron y no le.dieron el retroactivo entonces que debo hacer en ese caso
Buenas una pregunta mi suegro envio los papeles de la pension con todas las semanas cotizadas le dijeron que en 20/dias daban alguna respuesta y ya ha pasando mes y medio y no tiene respuesta alguna habra necesidad de meter abogado
una persona cumplio los 57 años de edad el 5 de septiembre de 2016, con1402 semanas cotizadas con el fondo depensiones porvenir. ese dia radica lo pertinente para reconocimiento y pago de pension. y el 17 de abril de 2017 le pagan la primera mesada pensional y dos meses correspondiente a retroactivo. que por que se demoraron en el bono pensional que por que firmaron mal que por muchas razones… que se debe hacer, esto es correcto, cual es el debido proceso a seguir . gracias