HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

HISTORIA LABORAL Y SEMANAS COTIZADAS COLPENSIONES

En este artículo te damos el paso a paso de como obtener la historia laboral, mas adelante encontrarás el enlace que te lleva a la página de Colpensiones. Pero antes de eso debes saber si tiene errores o hay semanas que no son tenidas en cuenta, y también como hacer para corregirlas.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si usted es hombre y tiene entre 61 y 62 años o es mujer y tiene entre 56 y 57 años, nosotros consultamos y analizamos gratis, y en minutos tu historia laboral. Igualmente si la necesitas para iniciar el trámite de una pensión de invalidez o sobrevivientes nosotros consultamos y analizamos gratis, y en minutos la historia laboral.

¿Qué es la historia laboral?

Es un documento donde se registran las semanas cotizadas de un afiliado durante toda su vida laboral, comprende además semanas cotizadas en el Seguro Social o en los diferentes fondos privados.

Además de todas las semanas cotizadas, también se registra:

  • El periodo cotizado
  • Los datos del aportante
  • Información del empleador
  • El índice base de cotización
  • El valor de la cotización
  • Los días cotizados y el Fondo de pensiones que reporta la cotización.

Es de vital importancia conocer esta historia y estarla consultando para tener información de las semanas cotizadas y los tiempos aportados cuando se acerca la edad y semanas cotizadas mínimas para obtener la pensión de vejez.

Este trámite es gratis, en el cual aparece el reporte de las cotizaciones hechas por el afiliado, esta dividivi da  básicamente en dos partes:

  • La parte general, donde son reportadas globalmente el número de semanas cotizadas por periodos de tiempo, e igualmente se observan los salarios cotizados durante ese periodo de tiempo
  • La parte detallada, donde aparecen los detalles mes a mes, pero solo a partir del año 1995.

¿Qué pasa si hay errores en la historia laboral y cómo corregirlos?

Si el afiliado observa inconsistencias, como pueden ser periodos de tiempo en cero, o no aparecen empresas, o faltan semanas de cotización.

Se debe solicitar la corrección, para que la información que haga falta y las inconsistencias que se presenten sean corregidas.

Colpensiones establece unos formatos de corrección de historia laboral, dependiendo de los periodos donde se evidencia la inconsistencia.

Hay un formulario de corrección de historia laboral para los periodos de cotización comprendidos entre enero de 1967 y diciembre de 1994.

El otro formulario de corrección de historia laboral es para los periodos de cotización a partir de enero de 1995.

Es por esto que el afiliado debe fijarse en los periodos de tiempo en los que se presentan errores para así solicitar la corrección de la historia laboral.

¿Cómo puedo obtener mi historial laboral?

Los pasos que debe realizar el afiliado para consultar son pasos simples, los cuales se presentan de manera sucesiva en la página oficial de dicha entidad, y los cuales son:

Nota: Si el afiliado se encuentra registrado, solo debe ingresar a la página web de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co).

En la cual seleccionará el enlace de «tramites en línea», y con su número de cedula y la contraseña podrá entrar al portal y descargar allí la historia laboral Colpensiones.

1. El afiliado que no se encuentre registrado y necesite descargar la historia laboral Colpensiones, deberá ingresar a la página web de Colpensiones, y dar link al enlace de tramites en línea.

2. Luego de ingresar a dicho link, seleccionara el enlace denominado «registrar nuevo usuario».

3. Luego de ingresar al enlace de «registrar nuevo usuario», abrirá un pantallazo en el cual deberá consignar sus datos personales como:

  • Número de la cedula
  • Nombre
  • Además, aceptar los términos de condiciones y anotar los datos del código que aparece en la parte inferior de dicho pantallazo.

4. Luego de consignar estos datos, deberá responder las preguntas personales que le realiza el sistema, y si es satisfactoria la respuesta a dichas preguntas, aparecerá un cuadro en el cual deberá anotar una contraseña y el correo electrónico al que le llegará la información de la entidad».

5. Por último, el usuario ingresará al portal con su número de cedula y contraseña, y allí podrá entrar al link de historia laboral para poder descargar la historia laboral Colpensiones.

¿Cómo descargar la historia laboral por internet (Consulta en línea)?

Puedes consultar por Internet y no tiene costo alguno, sin necesidad de dirigirse hacia los puntos de atención de Colpensiones.

Además por todo el tema de la pandemia, se está prefiriendo este trámite de forma virtual.

Este trámite se realiza a través de la página de Colpensiones, una vez se ingresa a la página, en la opción «Consultar y entender la historia laboral»

Allí aparece todo el paso a paso de la historia laboral, su definición su contenido, su procedimiento…etc.

En la opción de «Consultar y entender la historia laboral hay un enlace que te envía a la sede electrónica para consultar la historia laboral.

A continuación te dejamos el enlace directo para ingresar a esta ventana https://sede.colpensiones.gov.co/login

Allí registras toda la información que se solicita, nombre completo, número de identificación, en caso de no tener una cuenta, te registras en el botón que dice «registrarse» y llenas los datos que allí se indican. Una vez registrado, puedes acceder a la oficina digital de Colpensiones, dónde puedes descargar la historia laboral

Además la historia laboral que se expide a través de la página web contiene la misma información y es el mismo documento que se expide en las oficinas de Colpensiones.

¿Cómo obtener el historial laboral en las sedes de Colpensiones?

El trámite para obtener la historia laboral también se puede realizar de forma presencial en los diferentes puntos de atención de Colpensiones (PAC), donde simplemente con el nombre completo y la cédula del afiliado se consulta la historia laboral y se expide este reporte de semanas cotizadas. Muchas veces se le solicita al usuario un correo electrónico para enviarle la historia laboral por este medio.

Colpensiones tiene varias sedes en el valle de Aburrá, donde puedes ir y consultar la historia laboral:

  • Sede centro occidente en la Calle 50 # 64c-59 Local 1 Edificio Distrito 65
  • Sede norte en la Diagonal 55 # 37 – 41 / 59, Oficinas 301 y 318 – Centro Comercial Niquía
  • Sede sur en la Carrera 43 a # 1a Sur 25 – Edificio Colmena
  • Envigado C.C. VIVA Envigado local 211A ubicado en la Carrera 48 No. 32B Sur 139

Son los puntos de atención de Colpensiones dónde se realiza este trámite de consulta y expedición de historia laboral.

Semanas cotizadas para la pensión de vejez

Hoy en día, para estar seguros que tenemos derecho a la pensión de vejez, necesitamos contabilizar en la historia laboral 1300 semanas de cotización. Cabe recordar que en cuanto a la edad, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 años.

Muchas veces creemos ya tener estas 1300 semanas cotizadas porque ya hemos trabajado todo este tiempo (26 años de cotización) pero estas no se ven reflejadas debido a errores en la historia laboral o porque algunas empleadores no realizaron las cotizaciones al sistema de seguridad social en pensiones. Cuando ocurren este tipo de situaciones se debe entrar a un análisis minucioso de la historia laboral.

 

Semanas cotizadas para la pensión de invalidez

Para saber que tenemos derecho a la pensión de invalidez tenemos que contabilizar en la historia laboral como mínimo 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

 

Semanas cotizadas para la pensión de sobrevivientes

Para que haya derecho al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, en principio, el causante debió haber cotizado como mínimo 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha de su fallecimiento. Pero también existen otras posibilidades: una de ellas es que la persona al momento de fallecer ya haya cotizado las 1300 semanas necesarias para causar el derecho a la pensión de vejez.

 

Artículos de interés

PENSIÓN DE VEJEZ

EL AUXILIO FUNERARIO

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO

BONO PENSIONAL DEL EJERCITO NACIONAL

 

CÓMO SABER CUÁNTAS SEMANAS COTIZADAS TENGO

La historia laboral es el documento donde se consignan todos los aportes al sistema de pensión, ya sea del régimen de ahorro individual o de prima media, que son realizados por el empleador o por el mismo trabajador independiente, durante toda la vida laboral del afiliado.

Palabras claves

Historia laboral de Colpensiones, semanas cotizadas, sistema general de pensiones, corrección de historia laboral

Introducción

Cuando nos preguntamos cómo saber cuántas semanas cotizadas tengo para saber cuántas semanas ha cotizado un afiliado al sistema general de pensiones, debe consultar su historia laboral, allí consta el registro de los aportes realizados, fechas y demás información relevante que informa sobre la vida laboral del afiliado.

Es importante estar revisando la historia laboral constantemente, así el afiliado puede ver cuantas semanas ha cotizado y cuantas le faltan para obtener la pensión, además podrá darse cuenta con anticipación si hay inconsistencias en su historia y solicitar su corrección, es por esto que la recomendación es estar revisando su historia laboral, en cualquier momento, así se esté llegando a la edad para obtener la pensión.

Qué es la historia laboral

La historia laboral es un documento que reúne toda la información de los aportes realizados al sistema general de pensiones, por parte del empleador o el trabajador independiente, allí se evidencia toda la vida laboral del afiliado y las semanas que ha cotizado. Esta historia podrá consultarse en las diferentes entidades encargadas de administrar el sistema de pensiones, es decir, que en los fondos privados y en Colpensiones es posible consultar la historia laboral y saber cuántas semanas ha cotizado el afiliado.

Contenido de la historia laboral semanas cotizadas

Toda historia laboral independientemente del fondo en el cual se encuentre el afiliado debe contener lo siguiente:

  • Periodo cotizado, es decir los periodos de tiempo
  • La identificación del afiliado
  • El nombre del empleador
  • El ingreso base de cotización, que es el valor que se toma como base para aplicar el aporte al momento de la cotización.
  • El valor de la cotización
  • La administradora de pensiones que reporto la cotización
  • Las semanas cotizadas en el régimen de prima media y en los fondos privados

Paso a paso para obtener la historia laboral

Para obtener la historia laboral, puede realizarse por internet a través de la página web que dispone el Fondo de pensiones. En Colpensiones se puede obtener a través de la página web www.colpensiones.gov.co, una vez en la página vas donde dice “Consultar y entender la historia laboral”, allí hay un enlace que te envía a otra página dónde deberás llenar la información que se te solicita, el número de identificación, nombres completos, correo electrónico, numero de celular y contraseña.

Es importante tener un usuario y contraseña en el portal de Colpensiones para realizar este trámite y la historia laboral que obtienes por la página web es la misma que te entregan en los puntos de atención de Colpensiones, además en estos tiempos de pandemia por el coronavirus prefiere realizarse este trámite de forma virtual.

Primero debes ingresar a la página web de Colpensiones. Luego te diriges a la ventana que dice «Historia laboral» y aparece este enlace

Le das clic al enlace que dice «ingrese a la sede electrónica para consultar su historia laboral» y te envía a esta ventana, donde podrás iniciar sesión y consultar.

Igualmente es importante tener en cuenta como obtener la historia laboral en los puntos de atención de Colpensiones, deberá ir el afiliado directamente o a través de apoderado, o un tercero que se encuentren debidamente autorizados para esta consulta. El afiliado solo deberá aportar copia de la cédula de ciudadanía para la consulta de su historia, si un tercero va a realizar la consulta deberá aportar el documento que lo autoriza, ya sea un poder para el caso del apoderado o una carta de autorización, en caso de que sea un tercero.

Corrección de la historia laboral

Si al obtener la historia laboral, el afiliado observa inconsistencias en su historia laboral podrá solicitar la corrección de esta ante Colpensiones, para esto la entidad dispone unos formularios de corrección de historia laboral. Estos formatos consisten en la actualización de cotizaciones entre 1967 y diciembre de 1994 y la actualización de cotizaciones a partir de 1994. Una vez el afiliado haya llenado el formulario de corrección de historia laboral, podrá presentarlo en cualquiera de los puntos de atención de Colpensiones, para su respectiva corrección.

Artículos de interés

PENSIÓN DE VEJEZ

EL AUXILIO FUNERARIO

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO

BONO PENSIONAL DEL EJERCITO NACIONAL

CÓMO SABER CUÁNTAS SEMANAS TENGO COTIZADAS EN COLPENSIONES

El saber cuántas semanas cotizadas tenemos y cuantas necesitamos es fundamental para obtener una pensión de vejez en el futuro. Para saber con cuantas semanas cotizadas contamos tenemos que tener acceso a nuestra historia laboral.

Historia laboral

La historia laboral es la relación detallada de los aportes que se han realizado a las administradoras de pensiones desde el inicio de la vida laboral, allí se detallan los empleadores, salarios reportados y la totalidad de semanas con las que se cuenta.

Cómo puedo obtener mi historia laboral (Cómo saber cuantas semanas)

La historia laboral se puede obtener de dos formas:

  • Solicitándola en un punto de atención de Colpensiones
  • Descargándola por medio de la sede electrónica de Colpensiones de la siguiente manera:
  1. Ingrese a la pagina www.colpensiones.gov.co
  2. Oficina virtual
  3. Registra usuario y contraseña, en caso de no haberse registrado puede hacerlo por este mismo medio dando clic en la opción registro nuevo usuario, que se encuentra en la parte inferior de la oficina virtual, allí debe diligenciar los siguientes datos.
    1. Seleccionar el tipo de documento
    2. Número de identificación
    3. Nombres completos
    4. Ingresa el código de la imagen y das clic en el siguiente

A continuación se generan 4 preguntas para validarse la identidad, estas deben ser respondidas correctamente y dar clic en validar. Posteriormente elige una contraseña y luego confirmarla:

  • Ingresa los datos y contraseña que acabas de crear
  • Después de ingresar en el lado izquierdo se encuentran las opciones y operaciones que puedes realizar por medio del portal; debes elegir la opción HISTORIA LABORAL.
  • En la parte superior derecho se encuentra un cuadro con varias opciones, nuevamente eliges la opción historia laboral.
  • Inicialmente se genera un reporte general, allí se informa la totalidad de semanas con las que se cuentean y las que aún hacen falta para acceder a la pensión de vejez.
  • Para descargar un reporte detallado se da clic en descargar historia laboral, en este reporte se encuentran el reporte de los tiempos y de los empleadores que le han cotizado en el transcurso de la vida laboral.

PAC o puntos de atención de Colpensiones

  • Medellín edificio distrito 65 – Dirección: Calle 50 No. 64c-59 Local 1 Edificio Distrito 65
  • Envigado centro comercial viva – Dirección: Carrera 48 No. 32B Sur 139 Centro Comercial VIVA Envigado – local 211ª
  • Niquía centro comercial – Dirección: Diagonal 55 No. 37 – 41 / 59, Oficinas 301 y 318 – Centro Comercial Niquía.
  • Medellín Poblado – Dirección: Carrera 43 A No. 1a Sur 25 – Edificio Colmena

Artículos de interés

PENSIÓN POR INVALIDEZ

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

PENSIÓN FAMILIAR EN COLPENSIONES

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA

CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN COLPENSIONES

BONO PENSIONAL DEL EJERCITO NACIONAL

CORRECCIÓN HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

CORRECCIÓN HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

Corrección historia laboral Colpensiones, se solicita cuándo en la historia laboral no se registran todas las cotizaciones realizadas con los deferentes empleadores en todos los tiempos.

Que es la historia laboral Colpensiones

La corrección de historia laboral Colpensiones se realiza diligenciando formularios de corrección de historia laboral y aportando certificaciones de las empresas las cuales no registran.

Si una persona laboró en entidades del sector público antes de la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones y estas no fueron cotizadas al ISS ahora Colpensiones; este reporte no se reflejara en la historia laboral estos periodos; para que estos tiempos sean tenidos en cuenta se debe solicitar el bono pensional ante a entidad en la cual se trabajó.

En historia laboral se detallan los períodos laborados con los diferentes empleadores, los salarios reportados y el total de semanas cotizadas; La información que se registra en la historia laboral son las cotizaciones aplicadas a partir de enero de 1967; muchas veces en la historia laboral no se registran las cotizaciones que fueron realizadas entre los años 1967 y 1994 por esta razón es necesario solicitar la corrección de la historia laboral Colpensiones; para realizar dicha corrección es necesario tener en cuenta los periodos que no aparecen, las fechas, nombre de la empresa, numero patronal o Nit.

Para hacer la solicitud de corrección historia laboral Colpensiones se deben diligenciar los formatos de corrección; con los respectivos soportes (pruebas), luego se deben radicar los documentos en cualquier oficina a nivel nacional de Colpensiones.

Que tiempo tiene para corregir la historia laboral

La corrección de historia laboral se puede realizar para corregir cualquier tiempo que haga falta en la historia laboral, que no aparezca el pago realizado por los diferentes empleadores.

Artículos de interés

QUIENES TIENEN DERECHO A LA PENSION DE SOBREVIVIENTE

PENSION DE SOBREVIVIENTE POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PENSION DE INVALIDEZ POR ENFERMEDAD COMUN

INTERESES MORATORIOS POR RETROACTIVO PENSIONAL

PENSION EN SUSPENSO POR FALTA DE CURADOR

QUE SE NECESITA PARA TRAMITAR UNA PENSION POR FALLECIMIENTO

PENSION POR FALLECIMIENTO DE UN PENSIONADO

QUIENES PUEDEN HEREDAR LA PENSION

COLPENSIONES HISTORIA LABORAL

HISTORIA LABORAL COLPENSIONES

COLPENSIONESPROTECCIÓNPORVENIRCOLFONDOS