Tabla de contenidos
Trámite de la pensión de vejez en Colpensiones. La pensión de vejez ante Colpensiones se alcanza al cumplir con los requisitos de edad y semanas de cotización. Tiene la finalidad de proteger al afiliado de los riesgos derivados de la vejez. En este artículo te contaremos cuál es el trámite para reclamar esta pensión ante Colpensiones. Los documentos que se necesitan y el paso a paso para acceder a la pensión. El sistema de seguridad social incluye el régimen de pensiones y en este artículo veremos como acceder a la pensión de vejez ante Colpensiones.
Cuáles son los requisitos que exige Colpensiones para pensionarse por vejez
Para reclamar la pensión de vejez ante Colpensiones se deben cumplir dos requisitos para pensión cumplir 57 años de edad para las mujeres. O 62 años para los hombres, y haber cotizado 1.300 semanas durante toda la vida laboral. Esto es un equivalente a 26 años de cotizaciones aproximadamente; una vez se cumplan estos requisitos el afiliado podrá solicitar la pensión de vejez ante Colpensiones.
Para el trámite de la pensión de vejez en Colpensiones las 1300 semanas cotizadas; no necesariamente todas deben haber sido cotizadas ante Colpensiones, para cumplir con este requisitos. Se tienen en cuenta todas las semanas que el afiliado haya cotizado durante toda su vida laboral. Esto incluye si cotizó en una administradora de ahorro individual con solidaridad. O si ya había cotizado con anterioridad a la entrada en vigencia del sistema general de pensiones, también se le reconoce ese tiempo.
El régimen de prima media con prestación definida, es el régimen pensional que administra Colpensiones. A diferencia de los fondos privados que para obtener la pensión se requiere alcanzar el capital suficiente en la cuenta de ahorro individual. En Colpensiones básicamente el afiliado debe cumplir la edad mínima de vejez y el número de semanas. Sin embargo, es posible que el afiliado continúe cotizando al sistema pensional tras haber alcanzado los requisitos mínimos. Con el fin de aumentar el monto de la pensión, que puede llegar a ser igual al 80% del ingreso base de liquidación.
Una vez cumplidos los requisitos mencionados anteriormente, el afiliado puede iniciar el trámite solicitando la pensión ante la administradora de fondo de pensiones Colpensiones. Sin embargo, se deben anexar unos documentos adicionales que exige el fondo de pensiones para el estudio de la solicitud y el trámite del proceso.
Qué documentos exige Colpensiones para solicitar la pensión
Para el trámite de la pensión de vejez en Colpensiones además de la solicitud de pensión; Colpensiones exige unos documentos adicionales para realizar el estudio de la solicitud. A continuación te enunciamos cuáles son estos documentos y como conseguirlos.
- Copia del documento de identidad del afiliado
- Formato de solicitud de prestaciones sociales
- Información de la EPS
- Declaración de no pensión
- Si la solicitud de la pensión se realiza por medios virtuales, debe anexar una autorización para notificaciones por correo electrónico
- Historia laboral del afiliado
Esos son básicamente los documentos que exige Colpensiones para solicitar la pensión de vejez, los formatos que se indican anteriormente. Y la historia laboral, son documentos que se consiguen directamente ante Colpensiones y que el afiliado debe diligenciar.
Cómo reclamar la historia laboral
En la historia laboral se reflejan todas las semanas que el afiliado ha cotizado durante toda su vida laboral y el valor de dichas cotizaciones. Es por esto que es importante estar consultando periódicamente la historia laboral. Especialmente cuando el afiliado está próximo a alcanzar la edad mínima para la pensión de vejez. Con el fin de saber cuantas semanas ha cotizado y cuantas le hacen falta para causar el derecho a la pensión.
Por lo tanto lo recomendable es que antes de iniciar el trámite de reconocimiento de la pensión, el afiliado consulte la historia laboral. Y cuando alcance el número de semanas exigidos para la pensión, puede iniciar el trámite de solicitud. Sin embargo, el afiliado debe fijarse muy bien en todos los elementos de la historia laboral. Los salarios cotizados, los periodos de tiempo, los empleadores para los cuales ha trabajado, y en caso de presentar inconsistencias solicitar la respectiva corrección.
Si el afiliado observa inconsistencias en su historia laboral, debe solicitar la respectiva corrección, que debe solicitarse directamente ante Colpensiones. Para este trámite el fondo de pensiones dispone de unos formularios e instructivos. Dependiendo del periodo de tiempo donde se observe la inconsistencia, el afiliado debe diligenciar la información que allí se pide. Relatando detalladamente los periodos de tiempo que trabajó; y donde se presenta la inconsistencia y se radica esta solicitud ante Colpensiones quienes toman una decisión al respecto.
Finalmente Colpensiones da respuesta, y realiza la respectiva corrección, si la información que aporta el afiliado es correcta. Se actualiza la historia laboral con todos los periodos de tiempo cotizados por el afiliado. Muchas veces se presentan inconsistencias porque un empleador ha incumplido con la obligación de cotizar al sistema de pensiones. Pero estas semanas son reconocidas por Colpensiones.
Cómo finaliza el trámite de solicitud pensional
Una vez el afiliado aporte todos los documentos enunciados anteriormente, Colpensiones pasa a la etapa de estudio de la solicitud. Donde un equipo de abogados del fondo de pensiones, estudian la solicitud que realiza el afiliado. Revisan que todos los documentos estén completos y que se acrediten los requisitos de la pensión de vejez. En esta etapa el afiliado debe esperar y estar muy pendiente; porque en cualquier momento Colpensiones se puede comunicar con la respuesta a la solicitud.
Una vez Colpensiones adopte una decisión se notifica al afiliado para conocer el contenido de la decisión, que puede aprobar o rechazar la solicitud. Si Colpensiones aprueba la decisión se pasa a la etapa de liquidación y finalmente el afiliado obtiene una pensión de vejez.
Sin embargo, si la decisión de Colpensiones fue rechazar la solicitud, el afiliado puede interponer. Los recursos de reposición y apelación para que sea revisada nuevamente la solicitud de pensión, y si Colpensiones vuelve a rechazar. Se puede interponer una demanda solicitándole a un juez de la republica, mediante un proceso ordinario laboral. Que ordene a Colpensiones el reconocimiento y pago de la pensión obligatoria de vejez.
¿Cómo podemos ayudarte?
Nosotros podemos realizar el trámite para obtener la pensión de vejez ante el fondo de pensiones, desde el momento de la solicitud, hasta que sea reconocido el pago de la pensión.
Nosotros nos encargamos de realizar la liquidación correspondiente, con el fin de obtener el retroactivo y la correcta liquidación. Además realizamos derechos de petición y tutelas en caso tal de haber alguna demora en el reconocimiento de dicha pensión.
ARTÍCULOS DE INTERES
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
AFILIADOS AL SISTEMA PENSIONAL
Buenas tardes
Con nosotros puede realizar la solicitud de la pensión, siempre y cuándo se cumplan los requisitos de edad y semanas cotizadas, para más información por favor escríbenos al 3007837379 o visítanos en nuestra oficina, la cuál se encuentra ubicada en la calle 49B # 75 – 41
Buenas tardes
Si se puede realizar desde el exterior, para más información por favor escríbenos al 3007837379 o visítanos en nuestra oficina, la cuál se encuentra ubicada en la calle 49B # 75 – 41
Buena tarde, en este momento tengo 55 años y 7 meses y tengo 1290 semanas cotizadas a Colpensiones, aproximadamente en dos meses cumplo las 1.300 semanas exigidas pero por la edad solo hasta el proximo año puedo tramitar la solicitud de pension. Estoy en proyectos de vivir en otro pais diferente a Colombia y quisiera saber si en el momento de cumplir la edad puedo realizar la solicitud de forma virtual o autorizando a un tercero o debe ser unicamente de forma presencial. Muchas gracias
Buenas tardes. Estoy 8 meses de mi pensión. Cuando puedo enviar solicitud de pensión. Documentos. Muchas gracias.
Cordial saludo.
Consultar, sobre semanas de tiempo laborado en Entidad pública, antes de vigencia de ley 100, o bono pensionl. La inquietud es si es necesario previo a la solicitud de pension de vejez, tramitar ante Colpensiones, como inconsistencia dicho tiempo, faltante en la historia laboral? O al realizar la solicitud de pensión se aporta en la documentación, los certificados cetil de dicho tiempo.
Agradezco la atención
Un articulo muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
https://shor.cc/ljOjs