Tabla de contenidos
Colfondos hace parte de los fondos privados de pensión más grandes que administran el régimen de ahorro individual. Colfondos tiene la función de garantizarle a sus afiliados los diferentes tipo de pensión, y demás prestaciones económicas a las que haya lugar. Vamos a centrarnos en la pensión de vejez y como es su reclamación ante Colfondos, los documentos necesarios y como es su trámite.
Cómo acceder
Trámite para la pensión de vejez en Colfondos, es una de las administradoras privadas de fondos de pensión, que integran el régimen de ahorro individual. Por lo tanto establece unos requisitos diferentes a los que se establecen en Colpensiones para obtener la pensión. Recordemos que el régimen de ahorro individual se caracteriza por ser del sector privado. Y las cotizaciones de sus afiliados van a la cuenta de ahorro individual de cada uno con la que se financia su pensión.
Colfondos al ser un fondo privado que administra el régimen de ahorro individual con solidaridad. Exige para pensionarse que el afiliado haya reunido el capital suficiente en su cuenta de ahorro individual para financiar una pensión de vejez superior al 110%. Del salario mínimo mensual legal vigente, sin exigir el cumplimiento de la edad mínima de pensión.
Sin embargo, si el afiliado al cumplir 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, no ha reunido el capital suficiente para financiar su pensión pero ha cotizado 1150 semanas. Tiene derecho a que el gobierno le complete lo que le hace falta para obtener la pensión mínima de vejez. Lo que se conoce como garantía de pensión mínima de vejez.
Cuáles son los trámites por vejez
En Colfondos se reconocen básicamente cinco prestaciones económicas por vejez, las cuales son: pensión de vejez anticipada; pensión de vejez normal; garantía de pensión mínima; devolución de saldos y la pensión familiar. A continuación te contaremos en que consiste cada trámite y cuál es el paso a paso que dispone Colfondos para cada uno.
En la página web de Colfondos puedes consultar sobre el trámite para la pensión de vejez y descargar los formatos de cada uno para iniciar con el trámite de la pensión.
Cómo obtener la pensión de vejez anticipada de Colfondos
Trámite para la pensión de vejez en Colfondos. La pensión anticipada se obtiene cuando el afiliado desea pensionarse antes de la edad mínima de vejez. Que son 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, siempre y cuando el afiliado ya haya reunido el capital suficiente para financiar su pensión.
Para este trámite el afiliado acudir a una asesoría ante Colfondos. Donde se realizará un pre calculo actuarial para determinar si es procedente la pensión anticipada y además se debe mirar si hay que vender o no el bono pensional. Si una vez hecho el calculo se determina que el afiliado tiene el capital suficiente para financiar su pensión. Sin que sea necesario vender el bono pensional, se procede al reconocimiento de la pensión de vejez anticipada y la emisión del bono pensional.
Una vez se determine que es procedente la pensión anticipada, el afiliado debe reclamar la historia laboral ante la oficina de Colfondos. Esta debe estar completa y sin ninguna inconsistencia, para esto se realiza una revisión minuciosa de la historia laboral. Luego en la misma oficina de Colfondos se indican cuales son los documentos para reclamar la pensión y agendan una asesoría para validar la documentación. Determinar la modalidad de pensión (retiro programado, renta vitalicia, retiro programado con renta vitalicia) y radicar la solicitud.
Finalmente Colfondos estudia el caso, revisa que se cumpla con los requisitos. Valida toda la documentación y cuando ha tomado una decisión que puedes ser aprobar o rechazar la solicitud. Se notifica al afiliado para proceder con la respectiva liquidación de la pensión. Si la solicitud fue rechazada se debe volver a estudiar que toda la documentación esté completa y volverla a presentar.
Cómo obtener la pensión de vejez normal en Colfondos
Trámite para la pensión de vejez en Colfondos. La pensión de vejez por redención normal, se obtiene cuando el afiliado ha cumplido la edad de 57 años para las mujeres. Y 62 años para los hombres, y ha reunido el capital suficiente para financiar su pensión. Si hay derecho al bono pensional se debe realizar el calculo actuarial para determinar si debe negociarse o no.
Si el saldo en la cuenta de ahorro individual del afiliado es suficiente para financiar el 130% del valor de las mesadas. Hasta la fecha de redención del bono pensional no es necesario su negociación y se le reconoce la pensión de vejez más la emisión del bono pensional.
Trámite para la pensión de vejez en Colfondos. El trámite a seguir es el mismo mencionado para la pensión de vejez anticipada, el afiliado debe reclamar su historia laboral. Revisarla minuciosamente que si esté completa y no hayan inconsistencias. Una vez tenga la historia laboral debe acudir ante la oficina de Colfondos para que le brinden una asesoría sobre el trámite a seguir y radicar la solicitud. Finalmente Colfondos toma una decisión y si todo esta en orden aprueba la pensión y procede con su liquidación.
Cómo reclamar la pensión de vejez por garantía mínima
Para las pensiones de un salario mínimo, se establece la garantía de pensión mínima. Para aquellos afiliados que al cumplir la edad de 57años para las mujeres y 62 años para los hombres no han reunido el capital suficiente para financiar su pensión pero ha cotizado 1150 semanas. Y no tiene ingresos adicionales tiene derecho a que se le complete lo que hace falta para obtener una pensión igual a un salario mínimo, y cada año será actualizada con el aumento del salario mínimo. Ha diferencia de Colpensiones que exige 1.300 semanas , es más favorable en el sector privado acceder a una pensión mínima.
Para estos casos Colfondos envía el caso al ministerio de hacienda para determinar si es procedente el reconocimiento de la garantía de pensión mínima. Si se cumplen todos los requisitos el caso se aprueba y se remite Colfondos para que proceda con la liquidación y pago de la pensión.
Recordemos que la garantía de pensión mínima es reconocida por el gobierno nacional. Quienes reconocen el tiempo que le hace falta al afiliado tras cumplir los requisitos, sin embargo, el pago de la prestación económica la corresponde al fondo de pensiones.
Qué pasa con la devolución de saldos y la pensión familiar
La devolución de saldos se le reconoce al afiliado cuando al cumplir la edad de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, y no ha cotizado 1150 semanas para una garantía de pensión mínima tiene derecho a la devolución de aportes, que es el reintegro del capital acumulado en la cuenta de ahorro individual del afiliado, más el bono pensional y demás rendimientos financieros.
El afiliado debe solicitar la devolución de saldos, aportar la historia laboral y Colfondos realiza el respectivo estudio de la solicitud y finalmente realiza la devolución de los aportes que el afiliado ha acumulado en su cuenta de ahorro individual.
La otra opción que tiene un afiliado que no cumple con los requisitos para una pensión de vejez, es la pensión familiar, que consiste en la sumar los aportes realizados a pensión de una pareja, que llevan más de 5 años de convivencia continúa y se encuentren afiliados en el mismo fondo de pensiones, se les reconoce una pensión para ambos.
Para la pensión familiar los afiliados deben asesorarse en una de las oficinas de Colfondos para estudiar la viabilidad de esta prestación y una vez aprobada la solicitud Colfondos le indica a los afiliados el paso a seguir y la documentación necesaria.
ARTÍCULOS DE INTERES
NULIDAD E INEFICACIA DEL TRASLADO DE PENSIONES AL FONDO PRIVADO
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
https://shor.cc/nUZRb